Cámara de video

Buenas
Me quiero comprar una cámara de video. He estado mirando modelos y la verdad no se por donde tirar. Están las que graban directamente sobre minidvd y las que tienen disco duro. Pues las preguntas son: ¿Cuál es mejor? ¿En qué me tengo que fijar? Etc.
¿Si me podéis ayudar?
Gracias
Un saludo
Respuesta
1
La verdad es que sin saber hoy en día es difícil comprar una cámara de video. Vamos a empezar por lo evidente, que es donde quieres grabar. Existe como tú dices las que graban en mini dvd, la ventaja es que es que luego finalizas el disco y no hace falta editarlo con lo que tienes el resultado grabado en un disco rápidamente pero como pega es que en un mini dvd puedes grabar unos 20 minutos a máxima calidad (eso es muy poco y siempre se acaba el disco cuando más lo necesitas) y tienes que comprarlo, por lo cual, yo te las desaconsejo.
Están las que graban en cinta o mini dv, muy buena calidad pero muy engorroso luego el pasarlo al pc, tampoco te las desaconsejo.
Por último están las que graban en disco duro o en tarjetas de memoria o ambas a la vez. Son muy cómodas, puedes grabar horas y horas sin parar, es fácil de pasar al pc pero son un poco más caras que las otras. Las que solo graban en tarjetas de memoria peor, o una mixta o una de disco duro. Yo tengo una Sony de disco duro y encantado de la vida.
Una vez que decidas que tipo quieres (yo te recomiendo las que graban en disco duro), pasamos a lo que tienes que fijarte. Esto ya depende de tu presupuesto y del uso que vayas a darle, no es igual un uso semiprofesional o profesional que grabar las vacaciones del verano o el cumpleaños de los hijos.
Fíjate en el número de píxeles, en la marca de la lente (una buena marca es fundamental), no compres marcas raras, en el zoom óptico y digital (cuanto más alto mejor), en si tiene estabilizador de imagen (muy interesante), si tiene salida hdmi (eso si tu pc o tu tele la tienen, si no no importa) y en las conexiones que tiene. Buenas marcas, sony, canon, jvc, es cuestión de gustos y de presupuesto, por supuesto. Si me dices para que la quieres usar y cual es tu presupuesto, te puedo aconsejar modelos. En la página de www.ciao.es suelen comentar la mayoría de las existentes y la gente opina sobre ellas, pueden ayudar bastante a aclararse los comentarios.
Buenas
El uso va a ser domestico, niños excursiones, eventos, etc.
Me he estado informando y estoy de acuerdo con lo que has dicho.
Me gusta la Sony Handycam DCR, veo que con la de 30 gb que es lo min puedes grabar hasta 15 horas en max definición, ¿luego esta la batería claro esta que no se cuento duran?
¿Qué te parece?
Es justo una de las que yo uso, la Sony dcr 30 (es la primera versión de la 32) y estoy altamente satisfecho con ella. Grabo y grabo sin llenar el disco duro y para el precio que tiene me parece que se ve y se oye muy bien las grabaciones. Pesa poco, es cómoda de usar y es fácil de pasar al pc, a mi me parece muy buena opción.
Es verdad que hay mejores opciones (y más caras, por supuesto) pero para el uso que quieres es más que suficiente. Respecto a la batería, no te preocupes, el uso es de aproximadamente 2 horas y pico sin parar (yo no soy capaz de grabar más de 2 horas por cansancio, no por falta de batería) y si te parece poco puedes comprar otra igual u otro modelo superior que hay, aunque yo te recomiendo que primero pruebes y si luego te parece poco la compres a posteriori. Si tienes más dudas...
Buenas
¿El modelo que me gusta y creo que es más completa para el uso que le voy a dar es la Sony Handycam DCR 35 E que te parece?
Esa como te decía es la nueva versión de la que yo tengo, 30 gb de disco duro (más que suficientes), zoom óptico 40x (buen zoom), o, 8 megapíxeles (suficiente), lcd de 2,7 pulgadas y estabilizador de imagen. La óptica de las Sony es bastante buena.
Y como te decía hay cámaras mucho mejores, pero mucho más caras.
No se donde la piensas comprar, la tienen en www.Asha-es.com por 255 euros. Yo no soy muy amigo de comprarla por internet, pero si la diferencia de precio es mucha me lo pensaría, siendo además esa tienda bastante recomendable.
Buenas
Y que te parece la JVC GZ MG 330, otra que también me han dicho que esta muy bien, ademas le han dado un premio a la mejor cámara familiar.
Digamos que estoy entre las dos, aunque me voy más por sony por la marca.
Cuando la compre pues intentare comprarla en tienda pero como tu dices si la diferencia es grande pues ya veré.
La JVC no la conozco, pero he estado viendo las características y son muy similares. He estado leyendo un artículo comparando las dos:
Detalles importantes:
La palanca de velocidad del zoom es mejor en la sony, cuanto más la desplazas, la velocidad va aumentado, con un amplio rando de velocidades intermedias. El zoom de la JVC sólo tiene dos velocidades, y se nota el salto de una a otra cuando le das más a la palanca.
En la sony, el balance de blancos automático acierta bastante bien siempre. En la JVC tiene un problema con el balance de blancos automático en interiores, pues muchas veces se pone como en exteriores y los colores son muy rojizos. Tienes entonces que hacerlo manual lo cual lleva un tiempo ¡Qué pena!
La JVC tiene mejor estabilizador de imagen, que se nota bastante cuando acercar el zoom al máximo del rango óptico. El de Sony no va bien con zoom largo.
Tamaño, gana la JVC de menor tamaño.
La JVC tiene un gran angular más amplio que la Sony, lo cual me gusta más.
Detalles menos importantes:
La pantalla de la Sony es táctil por lo tanto y más práctica al acceder a los menús. La JVC tiene la barra de desplazamiento pero lleva su tiempo acceder a los menús.
La JVC es más práctica a la hora de grabar: abres la pantalla y ya está encendida. Cierras y para. La Sony tienes que darle además al mando y no para al cerrar la pantalla.
La Sony tiene grabación nocturna por infrarrojos, en blanco y negro. Yo no lo uso, pero a alguien puede interesarle.
Los archivos son avi en la Sony, y uno especial "mod" en la JVC pero son editables todos directamente en el pinacle studio. Pero a muchos programas reproductores les gusta más el AVI.
Si se piensa usar tarjetas, la JVC acepta SD-cards, peor con la Sony tienes que ir a parar a las propias memory-stick, algo más caras.
En el resto de cosas son prácticamente iguales (calidad de imagen, precio, zoom, programas, manual pobre, etc.)
Conclusión,
Me quedo con la Sony, aunque con mucha indecisión. Lo hago principalmente por el balance de blancos automático y el zoom progresivo. Pero me queda la pena del gran angular, del tamaño, de la practicidad del encendido.
Este es el comentario, yo visto lo visto me quedo con la Sony, pero en cualquier caso cualquiera de las dos es una buena compra, acertarás con cualquiera de las dos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas