Deseo información.. Preventiva

hola tengo 21 años, y hace poco tuve mi primera relación sexual, y tome una pastilla que me causa dolores en el vientre (levonorgestrel), desearía saber algunas formas de protegerme, o que me indique cuales serian loa anticonceptivos que podría tomar .... Le agradecería mucho que me ayude por favor....

Respuesta
1

Antes de comenzar cualquier tratamiento, debes consultar con tu ginecólogo para que valore tus características y así te indique qué método es mejor para ti.

Entre los métodos hormonales combinados:

La píldora anticonceptiva es de toma diaria. Se ha de tomar cada día, sin olvidos, durante 3 semanas y posteriormente efectuar la semana de descanso.
En caso de olvido, diarreas, vómitos... cualquier suceso que viera afectada la toma, se tiene un margen de 12 horas para volver a tomar la píldora sin que pierda efectividad.
El anillo vaginal es de aplicación mensual. Lo coloca la usuaria durante 3 semanas y después se quita, momento en el que comienza la semana de descanso (y baja la menstruación). Se debe volver a colocar pasada ésta en el mismo día y aproximadamente misma hora, ya que si pasan 3 horas, la efectividad puede verse reducida.
Entre sus efectos secundarios, además de los de los métodos hormonales combinados, hay algunas incidencias de usuarias que han desarrollado infecciones vaginales; se ha de comprobar regularmente que el anillo está en la vagina, pues puede expulsarse accidentalmente si no se ha introducido bien, al colocar un tampón o durante las relaciones sexuales.
El parche anticonceptivo es de aplicación semanal. Se coloca un parche cada semana durante 3 (el mismo día, llamado "el día de cambio", aunque a cualquier hora), y la siguiente se descansa.
Se coloca en un lugar libre de vello y cremas u otras lociones, en el sitio donde estés más cómoda (nalgas, abdomen, parte superior de la espalda...), a excepción de las mamas y zonas enrojecidas o irritadas.
En caso de olvido, el parche anticonceptivo tiene un margen de 2 días completos de efectividad (a partir del 2º ciclo, puesto que en el 1º vienes de la semana de descanso).
Entre sus efectos secundarios, el más frecuente es mastalgia (molestia en las mamas), que suele desaparecer tras el 3-4 ciclo, y pérdidas cuando se ha cometido error (por olvido, por ejemplo). No interfiere en caso de alteraciones gastrointestinales.

Además de estos, dispones de otros anticonceptivos no combinados como el DIU, la inyección hormonal, el implante... Estos no permiten la regularización del ciclo y pueden provocar pérdidas intermenstruales de cantidad y duración variables. Por ello, son indicados cuando los anteriores métodos no pueden serlo.

En cualquier caso, como te comentaba, debes acudir a tu ginecólogo/a para que te haga una valoración, ya que los métodos hormonales están contraindicados en algunas usuarias (si tienes más de 35 años y eres fumadora, si sufres de migrañas, etc.). Él/ella te aconsejará correctamente.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas