Manguito rotador

Hola,
Te escribo a ver si serias tan amable de ayudarme sobre una duda que mi madre de 62 años tiene. Verás ella tiene el manguito rotador del hombro derecho desgarrado, ya lleva con eso, como tres meses. Y entonces le duele al hacer movimientos. Se hizo las artroscopia y determinaron esto del manguito y le enviaron a hacer rehabilitación. El caso es que ella también tiene problemas de las cervicales, así que cuando empezó la rehabilitación y le hicieron mover de forma rotacional el brazo pues le afectó de nuevo a la columna y la inflamó, con los consiguientes mareos. Ella, por lo tanto, no quiere seguir con la rehabilitación porque no puede por esto mismo, porque le inflama la columna y le dan esos mareos terribles. Entonces le comenté que se operará, pero resulta que ha visto que después de la operación también tiene que hacer rehabilitación y entonces también está reticente a hacérsela. Yo he leído un poco sobre el tema, y dicen que si no hace nada el dolor irá a peor e incluso perderá movilidad en el brazo. Mi pregunta es sobre la operación, que es para mí, lo que debería hacer. ¿Es peligrosa o suele ser una operación común? Ya sé que toda operación conlleva un riesgo, eso es asumible, si no, nadie se operaría; pero me gustaría saber si ésta, en concreto, es de las peligrosas, o más bien, suele ser una operación con un alto porcentaje de éxito, estadísticamente hablando. Y sobre el postoperatorio, me gustaría saber si la rehabilitación es obligatoria después de la operación, o si se puede evitar, es decir, que ella sola, sin necesidad de ir al fisioterapeuta, pueda hacer los movimientos en su casa. En caso, de ser obligatorio lo del fisioterapeuta, mi pregunta también es si sería más suave que cuando la hizo antes de operarse y si sería más corta y más o menos cuánto tiempo. Si fuera así, a lo mejor al mover el brazo para rehabilitar de manera más suave ¿No le afectaría a la columna? Porque, como te comenté más arriba, ella se recuperó de las inflamaciones en la columna hace un tiempo y lo pasó fatal, y tiene miedo que con la rehabilitación le vuelvan esos mareos. Por eso no quiere hacer nada, pero yo creo que es peor, porque se le va a desgarrar más el tendón del hombro y le va a doler aún más con el tiempo. Espero que puedas ayudarme en lo que puedas, de verdad, que te lo agradecería muchísimo, porque me siento muy apenado cuando veo lo mal que lo está pasando, y también la entiendo con lo de la columna, porque tampoco es cuestión de, te quito el dolor del hombro, pero luego te inflamo la columna. Muchas gracias de nuevo por cualquier ayuda que me puedas prestar, también, si crees que debería operarse, si sabes de algún médico con fama y experiencia en España para este tipo de lesiones, lo agradecería mucho igualmente. Ella normalmente suele quedarse entre Bilbao y Canarias. Aunque, si hubiera que desplazarse, se podría mirar.
Respuesta
1
Primero que nada transmitirle tranquilidad a tu mama es lo mejor.. si los estudios médicos han sido indicativo de cirugía es porque debe tener una lesión que requiere la misma..
En mi experiencia en procesos post quirúrgicos son totalmente buenos. Como vos lo decías toda cirugía tiene su riesgo, pero créeme que vale la pena, porque más del 90% de los casos evolucionan favorablemente. Acá depende de la mano y el carisma del kinesiólogo cuando deba realizar la rehabilitación (rht). Y que esta es igual o más indispensable que la cirugía. El kine deberá respetar un protocolo de rht donde tendrá en cuenta el proceso de inflamación y dolor.
Yo cotidianamente rehabilito a abuelos con este tipo de cirugías y el cambio que ellos me transmiten es que luego de la cirugía ellos automáticamente dejan de sentir ese dolor quemante en el hombro que no los dejaba siquiera dormir de noche.
La mala experiencia que tuvo con el terapeuta anterior la condiciona, así que buscale a uno que a ella le caiga bien y que confíe en el. El proceso de rehabilitación puede llevar de 4 a 6 semanas (pudiendo hacer quehaceres diarios) . y la recuperación definitiva la obtendrá a los 3 meses.
En el caso de que no decidiera operarse o dejar pasar el tiempo el dolor va a continuar y su hombro perderá movilidad pudiendo quedar con su hombro congelado (sin movilidad) .
Sus problemas cervicales pueden estar asociados a la postura antalgica que le causa el dolor del hombro. O algún proceso degenerativo en sus vertebras cervicales. (Picos de loro)
Mi consejo es que se opere, y no te puedo recomendar a nadie ya que soy de Argentina pero supongo que debe haber muy buenos profesionales por allí.
Saludos!
Lic. Marcos Ramos
Kinesiologia y Fisioterapia

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas