¿A quien acudir en busca de orientación psicológica?

Hola, quería preguntarte a quien puedo acudir en busca de orientación y/o consejo para un problema que tengo y los daños colaterales que este me ocasiona. Que no sea la familia ni amigos. Hago lo que puedo pero como dicen desde fuera las cosas se ven de manera diferente y seguro que hay muchas cosas que se me escapan y que podría hacer para estar mejor, por que lo estoy pasando bastante mal. No se si de esto también se ocupan los psicólogos/as, si es que sí dime si tiene que ser de alguna especialidad en concreto o cualquier psicólogo podrá ayudarme. Tú dirás, gracias.

1 respuesta

Respuesta
1

Mira, lo que yo te puedo recomendar es un análisis. El un psicoanálisis la persona poco a poco va pudiendo ver desde otra perspectiva aquello que le sucede. Como si de golpe se viera en un espejo que no había visto antes y a partir de ahí ir solucionando, decidiendo o viendo las cuestiones que le suceden. Si la cuestión es exploratoria, un psicoanálisis es
lo más recomendable ya que en él no te vas a encontrar con alguien “que te dice
cómo deben ser las cosas”, sino una persona que te va a devolver aquello que traes a las sesiones y no estás viendo. Es una vivencia muy enriquecedora. En este caso yo te podría ayudar ya que me dedico a esto. Tienes mis datos en el blog de la consulta que aparece debajo de mi nombre.
Te mando un saludo cordial.

Hola, no se si en mi caso será aplicable el análisis, el problema principal que tengo es una enfermedad que me limita bastante, no tiene cura y no hay ningún tratamiento para mejorar lo suficiente para poder llevar una vida normal. Tengo síndrome de fatiga crónica y dolor miofascial y solo 38 años. Tuve que dejar de trabajar hace 6 años y 1/2 y hace 4 años y 1/2 que no tengo ingresos, te puedes imaginar los problemas que conlleva eso. Lo único que me queda por intentar es conseguir la incapacidad para tener un miserable sueldo. Pero lo peor es que en diciembre del 2006 me dio un ataque de ansiedad y desde entonces se me fastidio la cabeza (angustia, ansiedad, depresión y estados que no se ponerles nombres)y no hay forma de, por lo menos, volver a estar mentalmente como antes de ese ataque de ansiedad. Tal como estoy no vería mi camino aun que lo tuviese delante o no iría por el. Por eso queria contarle mi caso a alguien que tuviese la capacidad de aconsejarme para estar lo mejor que pueda.¿Sigues pensando que un psicoanalista es lo que necesito?

"En diciembre del 2006 me dio un ataque de ansiedad y desde entonces se me fastidio la cabeza (angustia, ansiedad, depresión y estados que no se ponerles nombres)y no hay forma de, por lo menos, volver a estar mentalmente como antes de ese ataque de ansiedad"

¿Todavía piensas que no lo necesitas?

Tener salud física no implica que no te pasen cosas a nivel psíquico. Y no tenerla puede se desencadenante de cosas que ya estaban allí, o no, dependiendo de cada uno. Pero en ningún caso es algo que sea una excusa para no tratarlo. A mucha gente le pasan muchas cosas y la cuestión es cómo lo viven. Eso es del orden de lo subjetivo. Otra cosa es tener una enfermedad e intentar explicarlo todo a través de ella. Se llama goce inconsciente, y es una forma de mantener toda la sintomatología que uno tiene a nivel psíquico pero con una pseudo excusa que no siempre tiene que ser de esa manera.

Obviamente hay situaciones estresantes y angustiantes, pero también esta el sujeto que las vive de una forma particular.

Te dejo un vídeo para que reflexiones:

https://www.youtube.com/watch?v=ox-PjQRF8SA&feature=c4-overview&list=UUqwro6CFeeF7A-lBGrj4Zrg

No dudo de que necesite ayuda, dudo de ha quien debo ir para recibir esa ayuda. Si dices que un psicoanalista es lo que necesito pues ya esta, buscare uno ¿no?

El ataque de ansiedad del 2006 sucedió por que llevaba casi tres años trabajando día tras día agotado, dolorido, con contracturas cada tres o cuatro semanas y al final mi cabeza dijo basta. Súmale también unos nueve años de ir de medico en medico, de tratamiento en tratamiento sin conseguir nada.

El video viene a decir lo que me insinuó una vez una psicóloga, que lo hacia para llamar la atención y te digo lo mismo que le dije a ella, nadie en mi familia sabe lo mal que lo estoy pasando psicológicamente. Tú ya sabes más que mi familia y creo que eso descarta tanto lo que dice el video como lo que insinuava la psicologa. ¿Tan difícil es de creer que alguien pueda pasarlo mal cuando ve que su vida se le va ha la mi___a por una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento? No estoy hablando de que me duela un brazo o una pierna, o que me falte alguno de ellos, es que te duela la musculatura sin motivo aparente, es hacer un esfuerzo, mantener una posición, cosas que antes hacías sin fijarte y ahora lo pagas con más dolor o contracturas. Levantarte cada día sin energías cuando antes estaba hecho una bestia y ver que ya no eres capaz de resistir en un trabajo. Ver como poco a poco se me va el dinero ahorrado en tantos años de trabajo y cuanto menos queda mas me desespero. Si con este panorama se va a buscar en mi otras causas a mis problemas psicológicos creo de verdad no se ira por buen camino. No se si la cosa esta en que tengo que adaptarme a esa situación ( si es que hay adaptación posible), por lo menos saber que debería de hacer para estar mejor rabia…solo busco eso por que cada vez me siento mas al limite.

El vídeo en realidad no insinúa, sólo muestra una historia que cada uno la toma de forma subjetiva. En este caso habla de una persona que si bien se quejaba y sufría, ante la posibilidad de mejorar salía corriendo porque había encontrado una satisfacción secundaria a su pena.
Lo que estas pasando no es algo fácil, ni cómo vivías antes ni la contra-cara de cómo vives ahora. De hecho son llamativos estos dos escenarios (el trabajo excesivo por un lado y la imposibilidad por otro).
Como bien dices se trata de aprender en la vida a vivir con los diferente avatares que se van presentando, algunos buenos y otro malos.
Lo que pasa que lo que pudo haber detectado la psicóloga es que frente a un problema se pueden hacer diferentes cosas, hay dos muy generales que son: O auto-lamentarse o intentar seguir adelante como mejor se pueda. (Y ojo! Cualquier de las opciones pueden ser válidas dependiendo el contexto)
Pero también es cierto que muchas veces por diferentes cuestiones las personas pueden no tener las herramientas necesarias para hacer lo segundo. Puede que la enfermedad sea detonante de otras cuestiones que ya estaban ahí y se podían tapar con otros síntomas.
Te voy a poner un ejemplo: “es como tener una olla a presión, mientras tiene la tapa no pasa nada, pero un día la tapa revienta, y salta todo lo que había dentro contenido”. El problema no es que haya saltado la tapa, como se podría pensar, sino lo que había dentro y salió todo de golpe.
A esta situación tendrás que adaptarte como a tantas otras en tu vida y a las que vienen. El tema es que ver te va sucediendo con todo esto.
Creo que para ti sería bueno que tuvieras un lugar donde poder expresarte e ir viendo todo esto que te pasa, la frustración, el proceso de luto por la perdida de aptitudes, tu situación, qué posibilidades hay, etc. Pero principalmente qué es lo que te pasa a ti con tu vida en general.
Los cambios rotundos pueden ser motivos desestabilizadores y también descubridores de cosas que antes se podían “manejar” pero que ahora hay que observar y procesar.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas