Menstruación

Antes que nada gracias por contestar mi pregunta pero me dice que el riesgo de embarazo existe mi pregunta es si tomamos en cuenta que mis últimos tres ciclos fueron de 28 y 25 días este ultimo de febrero ( es decir 3 de enero 31 de enero y 25 de febrero)
Me gustaría que me dijera y me explicara si realice bien los cálculos conté del primer día de menstruación al primer día del siguiente mes y para el otro mes conté a partir del segundo día lo cual da 25 y entonces para marzo hasta hoy 26 van 29 según yo no se si me explique bien tomando encuenta esto que probabilidad hay de embarazo espero que mi pregunta halla sido clara gracias

1 respuesta

Respuesta
1
El ciclo ovárico, empieza el primer día de la menstruación y por tanto se cuenta hasta el día antes de la siguiente menstruación, dado que el primer día del siguiente ciclo es el primer día de la menstruación.
Fijados los días de inicio de la menstruación la cuestión está en contar los días.
Si sus menstruaciones se iniciaron el 03.01; 31.01 y 25.02 tuvo dos ciclos de 28 y 25 días y este parece que es más largo.
Ahora es necesario saber en qué días tuvo relaciones sexuales, para poder intuir, si hay o no, embarazo.
Cómo verá la practica del conteo de días no es fácil y además es preciso tener cómo mínimo trece ciclos para adivinar qué día puede y qué día no puede tener relaciones.
Por eso le recomiendo el uso de anticonceptivos hormonales orales, prescritos por un médico ginecólogo y le contraindico, el uso de los mismos anticonceptivos usados por sus amigas, peluquera, o confidente; por el riesgo de efectos secundarios.
Todos los anticonceptivos protegen contra embarazos indeseados, pero no todos, se adaptan, a todas las mujeres y, a veces, los efectos indeseados, son los causantes de molestias, o fallos de uso, que se traducen en embarazos no deseados y molestias, que los hacen ineficaces.
Los anticonceptivos le permitirán una sexualidad completa, sin sobresaltos y sustos que le impidan disfrutar del sexo y, de realizarse y alcanzar cotas de perfeccionamiento personal notables.
Usar el anticonceptivo que se adapta a la fisiología de cada usuaria, permite tener, sin riesgos, la felicidad, usar uno que causa problemas: vómitos, mareos, menstruaciones dolorosas, largas o abundantes, entorpecen la vida y desaniman a la usuaria de disfrutar la sexualidad con satisfacción.
Los anticonceptivos protegen desde el primer día de la primera toma, del primer blister, si se toman regularmente, sin olvidos, o si los olvidos son subsanados adecuadamente.
No es necesario recurrir a otros métodos anticonceptivos complementarios.
Los anticonceptivos hormonales orales, actúan simulando un embarazo, por lo que el organismo responde dejando de ovular, de ahí su seguridad, y emulan un ciclo perfecto de veintiocho días.
Gracias de nuevo por contestarme y me dice que si tomamos en cuenta que mis últimos tres ciclos fueron de 28 y 25 días este ultimo de febrero ( es decir 3 de enero 31 de enero y 25 de febrero)
Y ademas es necesario saber en qué días tuve relaciones sexuales, para poder intuir, si hay o no, embarazo.
Si yo tuve relaciones el 21 de febrero que posibilldades hay de embarazo.
Veamos, si su última menstruación fue el 25 de febrero y su última relación sexual fue el 21 de febrero, desde luego ¡NO! Hay riesgo.
Si con estos datos y no hay más, Vd. tuvo una relación cuatro días antes de su menstruación, aún en el caso de una posible ovulación fuera de fecha, su menstruación eliminó cualquier posible huevo fecundado.
Si es así, haga lo manifestado: utilice en lo sucesivo anticonceptivos hormonales orales prescritos por un médico ginecólogo y tenga una sexualidad completa, satisfactoria y creativa y déjese de riesgos innecesarios.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas