Impuesto Incremento Valor Terrenos

Buenos días ! Al fallecer mi madre, mi padre y mis hermanos vendimos la casa repartiéndonos el dinero de forma que a mi padre le correspondió el 50% y el otro 50% nos lo repartimos entre seis, con posterioridad el ayuntamiento nos reclamó de manera individualizada el pago del incremento del valor del terreno de naturaleza urbana, abonando cada uno su parte con excepción de mi padre que para entonces ya había fallecido. Ahora, dos años después el Ayuntamiento nos reclama a mis hermanos y a mi la parte que mi padre debió haber pagado. ¿Tenemos la obligación de hacerlo? También nos reclama el impuesto de circulación de un coche que tenia mi padre a su nombre. Gracias por su respuesta
{"Lat":37.0439374777275,"Lng":-7.28515625}

1 Respuesta

Respuesta
1
Indíqueme fecha de fallecimiento de su madre y si otorgó testamento
Mi madre falleció el 11/05/2006 y sí otorgó testamento
Respecto al Incremento de del Valor del Terreno de Naturaleza Urbana, la denominada plusvalía, entiendo que si su madre falleció en mayo de 2006 y ustedes procedieron a la disolución de la sociedad conyugal de sus padres y reparto de los bienes en ese mismo año, en aplicación del art. 66 de la Ley General Tributaria, la misma está prescrita por haber transcurrido mas de cuatro años desde que nació la obligación, por lo que les aconsejo presenten un escrito al Ayuntamiento en ese sentido
Lo anteriormente sería válido en el supuesto que no se hubiera procedido por parte del Ayuntamiento de alguna reclamación previa y que su padre hiciera caso omiso de ella, porque en ese caso, sí que estaría sujeta a su abono, pero atendiendo a dicho plazo de prescripción de los referidos 4 años.
El Impuesto de Circulación de Vehículos, si que van a tener que hacer frente a él, porque conforme la normativa aplicable, ustedes deberían haber comunicado a la DGT el cambio del titular registral del vehículo, bien para proceder a su baja, bien para modificar su propietario, por lo que al no llevarse a cabo cualquiera de esos dos trámites alternativos, la deuda exigible se repercute entre los herederos.
Ruego cierre la pregunta y valore
Muchas, muchísimas gracias por su respuesta que nos aclara perfectamente la situación expuesta y que nos ha sido de gran utilidad. Que pase felices fiestas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas