Duda sobre herencia

¡Hola! Expongo mi caso, intentaré ser clara y breve:
Vivo con mi pareja desde hace 8 años, no tenemos hijos, no pensamos en casarnos, pero sí en hacer testamento para hacernos herederos universales el uno del otro. Yo tengo padres y una sobrina (huérfana), y él no tiene padres sólo hermanos.
Sé que hay partes de la herencia que no se pueden dejar a quien uno quiera, de ahí mis dudas.
Tenemos una casa en común, él el 20% y yo el 80%, con su correspondiente hipoteca, él también ha adquirido el traspaso de un bar con un socio (han hecho una sociedad anónima para esto).
Podría decirme, por favor, si haciendo testamento y dejándonos todo el uno al otro, ¿podría él dejarme su 20% entero de la casa a mi, al no tener nada más que hermanos y sobrinos como familiares? ¿Y qué heredaría yo de su negocio al estar éste a nombre de una sociedad?, me gustaría que también me dijera el caso contrario, qué le podría dejar a él si yo muriera, al tener yo padres y sobrina.
Es muy importante para mi su contestación, ya que él tiene muy mala salud. Muchas gracias por adelantado.
{"lat":38.272688535981,"lng":-2.8125}

1 respuesta

Respuesta
1
Primero le explico como va el testamento de las personas, luego ya veremos su caso en concreto.
Las herencias son como una tarta.
Imagine que la parte usted en tres partes iguales.
Dos de esas partes son la legítima, que por Ley ya está adjudicada a los llamados "herederos forzosos". (Artículo 806 del C.Civil).
En este caso, los herederos forzosos son los hijos.
Pero esas dos partes son diferentes entre si.
Un tercio de la tarta, se llama "de legítima estricta". Y es a dividir a partes iguales entre los hijos.
El segundo trozo de la tarta (también de legítima, o sea, que también para los hijos), se llama "tercio de mejora" y la Ley autoriza al testador que reparta este trozo como guste pero solo entre los hijos, claro. O sea, que incluso puede dejárselo entero a uno solo y nada a los demás, o dárselo a dos, y los otros nada... Puede repartirlo"mejorando", pero entre los hijos y a su gusto.
El último trozo de la tarta se llama "tercio de libre disposición" y como su nombre indica, puede disponer de él a su antojo.
Puede dejárselo a un amigo, a un vecino, al del bar de la esquina, al vendedor de la ONCE, a una ONG... A un hijo... A dos.. a todos.. a un nieto.. un sobrino.. a quien quiera. Es de libre disposición.
En el caso de su pareja, al no tener herederos forzosos, le puede dejar a usted toda su herencia sin problemas.
Respecto a la sociedad, como va por acciones, cada socio tendrá una participación, representada por una cantidad de acciones, respecto del total.
Por tanto, a usted le dejaría sus acciones. El número que sea.
Respecto a usted, como verá por lo que le he especificado del reparto de la herencia, solo tiene que reservar la parte de sus herederos forzosos, que son sus padres. A su sobrina no tiene obligación de dejarle nada.
Pero si quiere, (además que se lo aconsejará el notario), puede nombrar herederos "en sustitución".
Es decir, que si fallece su pareja y luego usted, (Y sus padres ya no vivieran), puede designar aquella persona a la que desea dejar su herencia. Por ejemplo, su sobrina u otro familiar, o una amiga.. quien quiera. O repartir entre varias personas de su aprecio en la medida que estime conveniente.
Con respecto a la legítima de sus padres, la especifica el artículo 809 del Código Civil: "Constituye la legítima de los padres o ascendientes, la mitad del haber hereditario de los hijos y descendientes, salvo el caso en que concurrieren con el cónyuge viudo del descendiente causante, en cuyo supuesto será de una tercera parte de la herencia".
O sea, que sin casarse, ha de reservar para sus padres el 50%.
Pero si se casa solo habría de dejarles un tercio.
¿Mi opinión? Pues aunque sea rebasar los límites de su pregunta, le aconsejaría que se casaran.
Porque en la situación de salud en la que dice que está, si fallece, además podría tener usted como viuda derecho a una pensión de por vida. Sería una pena perderla.
Pero ya digo que es solo mi opinión y saliéndome de su pregunta. Le pido perdón por ello.
Pues nada, un saludo y si no tiene más que añadir, le ruego finalice la pregunta para que me quede libre.
Querido experto, no tiene que pedirme perdón, ha sido usted muy correcto, y de gran utilidad. Fenomenalmente explicado.
Un salido y muchísimas gracias.
Estrella.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas