Herencia de abuelo

Hola,
Mi abuelo ha fallecido (mi abuela falleció hace un tiempo) y ha dejado en herencia a partes iguales a mi padre y mis 3 primos (ya que su padre, falleció) una casa y dinero.
Mi padre quiere quedarse la casa (en la proporción que le corresponda, pagando al resto la diferencia si la hubiera) pero uno de mis primos también la quiere.
Mi pregunta es si mi padre tiene derecho a elegir si prefiere la casa o el dinero por ser el hijo y por tanto familiar más directo. Además, mi padre ha estado cuidando a mi abuelo desde que ya fue más mayor, porque la otra parte de la familia se desentendió de él.
Respuesta
1
La Ley no entra en analizar casos tan particulares de quien cuidó o cuanto, ni siquiera entra en valorar que unos tengan más tantos por cientos que otros.
Ni siquiera, las mayorías.
Osea, que habiendo por ejemplo 5 herederos, tanto poder, dedechos y obligaciones tiene uno como la suma de los demás.
Pues en su caso, todo es llegar a un acuerdo entre ellos.
Pero le aconsejo que más vale un mal arreglo que un buen pleito.
Porque si no se ponen de acuerdo, entrarán en baza los abogados, procuradores, peritos, tasadores, juicios... y al final ¿sabe qué pasa? Pues que el juez ordena la venta en pública subasta de la casa.
O bastaría que uno solo de los herederos (que ahora son cuatro) pidiera la subasta, para que esta se hiciera.
Y todos con muchísimos gastos, y sacandoi muy poco pues en las subastas, se vende todo a bajo precio.
Desde luego, todo es sentarse y hablarlo. Porque la Ley les permite el que antes de firmar el cuaderno particonal ante notario, puedan llegar a un acuerdo como el que propone.
Osea, que uno se quede la propiedad y pague a los otros su parte.
Pero hay en esto un gran problema.
El que quiere ser propietario valora la casa a la baja, y los que han de recibir el dinero dicen que la casa vale más.
En fin, que vayan a las negociaciones con mente abierta, y si me lo permite, le aconsejo que aunque piensen que salen perdiendo algo, acepten lo que sea. Pero que no se queden en pro indiviso. Porque entonces están perdidos.
Por cierto, que hacienda da seis meses de plazo tras el fallecimiento para aceptar la herencia y pagar el impuesto de sucesiones.
Pasado el plazo, ponen un recargo y comienzan a correr los intereses de demora. Y cada día la deuda es mayor.
Espero que lo arreglen.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas