Actividad pública reciente
Ha empezado a seguir el tema Estadística y Probabilidad
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras Tabla de fondo de amortizacion
Entiendo que la reserva es una cantidad que se pone al comienzo y vale. No que sea una cantidad que se ingresa cada año. Entonces basta con usar la fórmula de capitalización del interés compuesto Redondeamos a 39843.09 Y la tabla es: Periodo Valor 0...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras Tabla de fondo de amortización
Entiendo que debe pagar $600.000 al finalizar los 5 años. Entonces debemos calcular la cuota de una renta pospagable cuyo valor final sea esa deuda. Redondearemos a $49974.57 Periodo Valor Ingreso Valor posterior 1 0 49974.57 49974.57 2 51973.55,,...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras Tabla de amortización de una deuda
La tabla es un poco larga, si de verdad necesitas que te la haga me lo dices, pero hazlo en otra pregunta. Es pesado hacer cuentas y anotar todos los números. El periodo de pago es semestral y la convertibilidad es mensual. Entonces el interés...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras Tabla de amortización de una deuda
Debemos hacer que el valor actual de una renta prepagable sea la deuda de $500000 Si redondeamos pasará lo de siempre, que la tabla no saldrá exacta y el último pago diferirá un poco de los otros, pero siempre se redondea, luego el pago mensual será...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras anualidades diferidas
Una renta pospagable tendría comienzo el 1 de diciembre ya que el primer pago se hace el 1 de enero. Entonces respecto a esta renta pospagable solo hay un mes de diferimiento que es un periodo. Calcularemos el valor inicial de la renta pospagable y...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras anualidades diferidas
Hay que hallar el valor de una renta diferida. Puedes aprenderte y usar la fórmula o deducirla y no tener que recordar tantas fórmulas. Consideraremos que es una renta pospagable diferida, entonces es una renta diferida 4 meses que son dos periodos...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras anualidades anticipadas
Hay que hallar el valor actual de una renta prepagable. El valor actual es el de la pospagable multiplicado por (1+i). La tasa de interés efectivo de cada periodo mensual es 25.44% / 12 = 2.12 % Y la fórmula es Redondeando son $32450.03 Y eso es todo.
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras anualidades anticipadas
Una renta prepagable tiene el valor de la pospagable multiplicado por (1+i) ya que todas las cuotas se han abonado un periodo antes. El interés efectivo bimensual es: 7.35% / 6 = 1.225% Y el número de periodos es 8·6 = 48 Redondeando $49205.51 Y eso...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras anualidad cierta, simple y vencida
No es que esté mal el enunciado, pero me extraña un poco que sea el capital a los 15 meses y hable de 10 depósitos mensuales. ¿Podrías revisar el enunciado?
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras anualidad cierta, simple, vencida
Hay que calcular el valor actual de los 6 pagos y sumarlo al enganche. El interés efectivo mensual es 29% / 12 = 2.4166666 Y aplicamos la fórmula: Luego el precio al contado es: 1200 + 4805.45 = $6005.45 Y eso es todo.
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras anualidades vencidas
6 quincenas es lo mismo que un trimestre, luego el periodo de la anualidad coincide con el de capitalización y el interés efectivo es el anual entre el número de periodos que tiene el año 14% / 4 = 3.5% Y el número de periodos es 20. Debemos usar la...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras anualidades vencidas
No creo que sea esa la pregunta. Con los datos que nos dan es para calcular el valor presente del préstamo. El interés efectivo mensual será 20% / 12 = 1.66666666... La fórmula para el valor presente de una renta constante, temporal y pospagable es...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras anualidades vencidas
Cuando la duración de la anualidad coindice la duración del periodo de capitalización para calcular el interés efectivo del periodo se divide el anual entre el número de periodos que tiene un año. En este caso el interés efectivo trimestral es 16% /...
Ha valorado "Excelente" la respuesta
Matemáticas financieras Anualidades vencidas
Hay que usar la fórmula para el valor final de una renta constante, temporal y pospagable. Vn es el valor final N es el número de periodos I el interés efectivo del periodo C la cuota que se ingresa cada periodo Calculamos i dividíendo entre 12 para...