Sustituir ICP por IGA e instalar medidor de consumo

Consultarles que quiero sustituir el ICP de casa por un IGA e instalar el siguiente dispositivo medidor de consumo y no tengo claro cómo hacerlo. La idea es sustituir el ICP por un IGA y en la misma caja instalar el medidor de consumo y de ahí al diferencial.

La potencia máxima admisible de mi vivienda según boletín es de 5 kW sección cableado 6mm. Tenía contratado 4.6kW y lo bajé a 3.45kW.

Instalación actual: Contador inteligente -> ICP 20A -> Diferencial 40A -> Magneto1 25A, megneto2 20A, magneto3 16A, magneto4 10A.

¿Qué IGA me recomendáis en cuanto a marca y modelo? ¿Debería ser de 25A y tener 2P o 1P+N? Si elijo uno de 25A y se produce un cortocircuito en el magnetotérmico1 de 25A, ¿también saltaría el IGA de 25A?

Medidor de consumo con protecciones integradas:
Sobrecarga: 5~12,500W/ Sobretensión: 100~280VAC/ Sobrecorriente: 1~50A/ Sobrecalentamiento del CPU (2) Reconexión automática: Reinicio/rearme automático tras disparos por: Sobrecarga / Sobrecorriente / Sobretensión

Medidor 1
https://acortar.link/gqbXm4 

Medidor 2
https://acortar.link/OxlEtP 

IGA 1
https://www.amazon.es/gp/product/B094RFH32P?smid=A9DEKVHK1XMRT&th=1

IGA 2
https://www.amazon.es/gp/product/B094RFH32P?smid=A9DEKVHK1XMRT&th=1

Imágenes del cuadro eléctrico:

https://i.postimg.cc/L5Bsrtwg/20250911-190628.jpg

https://i.postimg.cc/vmRp6JcM/20250911-191431.jpg

https://i.postimg.cc/fRQK7DjH/20250911-193349.jpg

Respuesta
1

En cuanto a las preguntas:

1) Schneider es muy buena marca, por lo tanto el IGA que escogiste estaría bien.

2) Sí, ha de ser de 25A. Que sea de protección de 1P+N o 2P depende de si tu instalación es monofásica o bifásica. Si tienes fase y neutro el de 1P+N (el polo protegido seria la fase) y, si tienes fase y fase, el de 2P. Mejor seria instalar un IGA con sobretensiones transitorias y permanentes:

https://www.amazon.es/Toscano-vigivolt-sobretensi%C3%B3n-permanente-transitoria/dp/B01N9F3J3Z/ref=asc_df_B01N9F3J3Z?mcid=d3e57b3e760a3d08817864aa509bdb20&tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=699833643071&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=12162370078444128244&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=m&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=1005493&hvtargid=pla-1255037061514&psc=1&hvocijid=12162370078444128244-B01N9F3J3Z-&hvexpln=0 

https://www.ilumitec.es/combi-spu-schneider-monofasico-1p-n?variante=6122&gad_source=1&gad_campaignid=1620262477&gclid=CjwKCAjwz5nGBhBBEiwA-W6XRJjOcQfoVZUJv7AQWx71KVxmkWtjoL40be7XHbtSY4pMz6LnvTZb3BoCk94QAvD_BwE 

3) Pues es probable que si se produce un cortocircuito en el magnetotérmico de cocina-horno de 25A también salte el IGA de 25A. Tienes un IGA con protección sobretensiones y subtensiones que es autorearmable:

https://carlosalcaraz.com/producto/cuadros-electricos-y-protecciones/protecciones-de-sobretension/10002893-v1/ 

1) Schneider es muy buena marca, por lo tanto el IGA que escogiste estaría bien.
Me había equivocado en la imagen del segundo IGA. Este es el correcto. ¿También valdría?
https://www.amazon.es/gp/product/B0CVH6T4WP?smid=A94KBWWUIM4HC

2) Sí, ha de ser de 25A. Que sea de protección de 1P+N o 2P depende de si tu instalación es monofásica o bifásica. Si tienes fase y neutro el de 1P+N (el polo protegido seria la fase) y, si tienes fase y fase, el de 2P. Mejor seria instalar un IGA con sobretensiones transitorias y permanentes.

Como puedes observar en las imágenes del cuadro eléctrico, los elementos son de son de dos polos, pero la instalación de la casa es monofásica "fase + neutro". Corrígeme si estoy equivocado. ¿Daría igual instalar un IGA de 2P?

El medidor de consumo que quiero instalar también permite programar las siguientes protecciones por lo que no creo necesario el IGA con protecciones que recomiendas.

Protecciones del medidor de consumo:
Sobrecarga: 5~12,500W/ Sobretensión: 100~280VAC/ Sobrecorriente: 1~50A/ Sobrecalentamiento del CPU (2) Reconexión automática: Reinicio/rearme automático tras disparos por: Sobrecarga / Sobrecorriente / Sobretensión.

3) Pues es probable que si se produce un cortocircuito en el magnetotérmico de cocina-horno de 25A también salte el IGA de 25A.

¿Para evitarlo, podría instalar un IGA de 32A en vez de 25A? La sección del cableado es de 6 mm.

Un saludo y gracias,

1) Cualquier IGA de 25A que este conforme con la legislación reglamentaria debería de valer. Yo particularmente si es mi casa prefiero instalar un IGA de una marca reconocida que de una marca desconocida. No tiene por que ser Schneider, pero puede ser ABB, Hager, Chint... Por ahorrarte unos euros yo preferiría uno de una buena marca a otro que no conozco de nada.

2) Sí, daría igual que fuera de 2 polos porque el polo en el que se conectaría el neutro no haría ninguna función de protección, simplemente ese magnetotérmico actuaria como uno de 1P+N. Los magnetotérmicos que hay que instalar según el reglamento han de ser de dos polos de corte omnipolar, es decir, cuando salta la protección se cortan los dos polos. Otra cosa es que un terrmico, en tu caso un IGA de dos polos, tenga protección en ambos polos o solo en uno. De los polos, dependiendo de si el suministro es monofásico o bifásico .

3) Yo prefiero que cada elemento haga su función. Un medidor esta para medir y un magnetotérmico esta para proteger tu instalación. Mezclar muchas funciones en un único elemento no suele ser una buena solución. El IGA de Toscano controla también subtensiones por lo que es un elemento de lo más completo. Es algo caro pero estas invirtiendo en la seguridad de tu vivienda y de los elementos que en ella se integran.

4) Tu instalación (el boletín) indica que la potencia máxima para la que esta diseñada tu instalación es de 5.500 o 5750 W, según si fue realizado con la tensión de 220V antigua o la actual de 230V. Por ello tu IGA no puede ser de más de 25A. Tendrías que contratar a un electricista para que te hiciera un nuevo boletín para aumentar esa potencia máxima.

Hola, no encuentro ninguno de 25A de la marca toscano y que me quepa en la caja del ICP. Quiero instalar este que permite cambiar el módulo para transitorias de forma fácil.

https://www.amazon.es/Toscano-vigivolt-sobretensi%C3%B3n-permanente-transitoria/dp/B01N9F3J3Z/ref=asc_df_B01N9F3J3Z?mcid=d3e57b3e760a3d08817864aa509bdb20&tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=699833643071&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=12162370078444128244&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=m&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=1005493&hvtargid=pla-1255037061514&psc=1&hvocijid=12162370078444128244-B01N9F3J3Z-&hvexpln=0 

¿Valdría uno de 32A?. La sección de entrada al IGA es de sección 6mm

https://i.postimg.cc/vmRp6JcM/20250911-191431.jpg 

¿Recomiendas instalar el medidor de consumo entre el IGA y el diferencial o después del diferencial?

https://i.postimg.cc/fRQK7DjH/20250911-193349.jpg

Saludos

En Toscano tendrías este:

https://www.divisionled.com/sobretensiones-permanentes-y-transitorias/toscano-10002470-combi-2p25t15-protector-sobretension-permanente-y-transitoria-iga-monofasico-2x25a?gad_source=1&gad_campaignid=22305955589&gclid=CjwKCAjwisnGBhAXEiwA0zEOR1JsqWnyRVLolIyYWKpR4w7zAF8OvWr_58dek5FwPgNPmVIugCgDvxoCMvUQAvD_BwE 

No obstante, si no tuvieras sitio para cuatro módulos como ocupa el equipo de Toscano, podrías instalar este otro de Schneider que también tiene transitorias y permanentes, además de hacer la función de IGA y ocupa sólo tres módulos. No lleva el cartucho extraible pero tiene igualmente ambas protecciones.

https://www.amazon.es/Resi9-Combi-marca-Schneider-Electric/dp/B0BCWJXBD3/ref=sr_1_2?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=13QYC7VF5ZB63&dib=eyJ2IjoiMSJ9.Wwk8beaFjKD2Bgv_7dyx6OF0uIXxrt8BE6hMtWYwbcsY-XLtRxWJWV_6mQip8ZNWC9YJLdOnX7Q5ILxy_jygLLCJdqn-tVz_wG43fJBId-e0pHeYnY_OfFoNPITkRPUlLLOb_8skAYLaPVJLXa_kAEvgazcQLa_S7Dr4GAhVvwQlYTIGNlWUyy8dJAS8SgfP1hDZHTmns7WKZ-E9V-HPqG_vwHlRyrG87LthDijGhrzR62vt1ZWfxGaTN7_DlQ4SSxspcH4ZMJkjnl7AaSkzVeroM3C4cWOsRnoKM9I3IX4.PlgX892EOi-rKziIFgDtRvpoz618XSh-fOjVsE5oIx4&dib_tag=se&keywords=schneider+TRANSITORIAS+Y+PERMANENTES+combi+25a&qid=1758621720&sprefix=schneider+transitorias+y+permanentes+combi+25a%2Caps%2C56&sr=8-2&ufe=app_do%3Aamzn1.fos.5e544547-1f8e-4072-8c08-ed563e39fc7d 

No vale el de 32A porque tu instalación no esta configurada para ello.

El contador se instalaría entre el IGA y el diferencial.

Hola, tengo algunas dudas finales:

Toscano 10002470 COMBI 2P25T15

¿Este protector ofrece protección contra fallos en el cable neutro?

¿La sección del cable que utiliza el protector de sobretensiones transitorias, específicamente el módulo izquierdo (fase-neutro-tierra), debe ser de 6 mm²?

¿Es necesario unir la fase y el neutro de este módulo a la salida del IGA utilizando terminales de doble cable para asegurar una conexión adecuada, o no es imprescindible? No cuento con crimpadora, así que entiendo que los tornillos deben apretarse con firmeza.

La configuración es la siguiente:

  • Entrada en el IGA: Fase + Neutro.
  • Tierra en el módulo transitorio.
  • Salida del módulo transitorio unida a la salida del IGA.
  • Salida del IGA al medidor de consumo.
  • Diferencial.
  • Magnetotérmicos.

Un saludo y gracias.

Como bien dices, el único inconveniente es que es probable que si se produce un cortocircuito en el magnetotérmico de cocina-horno de 25A también salte el IGA de 25A. El protector autorearmable no cabe en el cuadro eléctrico del ICP.

Saludos!

No, ese tipo de protector no protegería contra un fallo del neutro. Para eso necesitarías otro tipo de de protección que monitorizara el neutro.

El protector es muy fácil de instalar pues esta totalmente precableado. Tienes dos bornas de entrada por arriba de fase (L) y neutro (N), como bien indica la pegatina (no vale para sistemas bifásicos) y dos bornes de salida de fase (L) y neutro (N) en la parte inferior. Luego el sobretensiones en la parte superior también tiene un borne para la conexión del cable de tierra (PE).

Hola, pensaba que estos dispositivos protegerían contra un fallo del neutro. El caso es que en 25 años he tenido dos subidas de tensión. La primera fue causada por la rotura del neutro, mientras que la segunda no estoy seguro de cuál fue la causa. La primera ocurrió poco después de que se marcharan los técnicos; el cable de distribución en la calle se quemó. Tras la reparación, poco tiempo después de que se fueran, experimentamos una subida de tensión que continuó hasta el día siguiente.

Puedes contactar con Toscano en: [email protected] y preguntarles, pero en las características no menciona nada de protección contra rotura del neutro.

Hola,

Contacté con Toscano y me informaron que el dispositivo sí protege contra fallos del neutro.

Quisiera consultarte sobre la sección necesaria para el cable de tierra que se conectará al protector. La sección de entrada general es de 6 mm² y 25A. ¿Sería suficiente utilizar 4 mm²?

El cableado de la instalación es flexible. Una vez pelado el cable, ¿es recomendable doblarlo para lograr un mejor contacto al atornillarlo, o es preferible trenzarlo sin doblarlo, o simplemente pelar y atornillar?

Por último, ¿debería apretar los tornillos con fuerza para asegurarme de que no puedan girar más?

Un saludo.

Pues la verdad es que la gente de Toscano deberían de indicar más claramente en sus especificaciones lo de la protección ante el corte del neutro.

Pienso que en las características de Toscano ya indican la sección que ha de tener la conexión a tierra del equipo. No obstante mejor que sea de 6mm² y lo más corta posible.

En cuanto al apriete no puede ser "hasta morir" en el intento. Este equipamiento suele tener en sus características fijado un par de apriete determinado (normalmente sobre 2,5Nm). Además, aunque parezca que el destornillador a usar seria un Philips, realmente se ha de usar otro tipo de destornilladores:

https://www.amazon.es/destornillador-magn%C3%A9tica-electricista-herramienta-el%C3%A9ctrica/dp/B0BWNJQ7DD/ref=asc_df_B0BWNJQ7DD?mcid=b3aad1228e8837e4bd46092cee8c009b&tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=706483486034&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=16453926277117362141&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=m&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=1005518&hvtargid=pla-2209740276392&psc=1&hvocijid=16453926277117362141-B0BWNJQ7DD-&hvexpln=0 

Además actualmente se usan punteras (que hay que crimpar con crimpadora, no vale apriete con alicates) para evitar que queden pelillos del cable a la vista o por fuera del borne de conexión. Doblar el cobre puede ser una alternativa al uso de punteras, pero no debe verse el cobre ni quedar ningún hilo por fuera.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas