Para trabajar en la investigación en beneficio del medio ambiente, ¿Es mejor estudiar la licenciatura de Químicas o Biológicas?

Si me interesan áreas como los plásticos biodegradables, celdas fotovoltaicas y fotosíntesis artificial; pero también la microbiología, fisiología vegetal e ingeniería genética. Además, creo que me gusta la Biotecnología pero por cosas de la vida no puedo acceder a ella y mis opciones se reducen a estas dos licenciaturas (que tengo entendido que con ambas puedes acabar en Biotecnología con una maestría). Mi problema es que las áreas que describí en la 1º línea creo que están más relacionadas con la Química, mientras que las segundas con la Biología, y no sé si alguna de las dos licenciaturas me habilitaría con los conocimientos adquiridos para tocar todos esos campos, o al menos no todos pero sí la mayoría de ellos.

Desconozco si un Químico puede hacer ingeniería genética para modificar un microorganismo y que este degrade contaminantes o fabrique polímeros para plásticos biodegradables, y eso es lo que me echa para atrás de Químicas. Un biólogo sí puede hacer lo anterior pero creo por ejemplo que no sabe tanta química como para dedicarse a energías limpias, celdas fotovoltaicas y fotosíntesis artificial.

Si alguien de estas áreas pudiera darme su opinión, lo agradecería mucho, pues es muy difícil hacerse una idea de lo que una profesión puede hacer y la otra no.

Añade tu respuesta

Haz clic para o