Si, una generación puede condenar a otra, por ejemplo en cualquierépoca de entreguerras, en la alemania post nazista, en la España ni-ni...
Los errores se pagan caros, si, por lo general si. Políticas económicas erróneas, falsas expectativas a los ciudadanos, desmesurada irresponsabilidad y optimismo (en España evocada desde las universidades), todo ello genera un clima de anomia o sin rumbo social que desconcierta a los presentes. Hoy se ve claramente.
Mal de unos es el pan de otros, un error puede ser una oportunidad para mucha gente, algunos porque aprenden de él, otros porque simplemente se aprovechan y otros porque piensan más allá e innovan. La mayoría estamos alejados de esas oportunidades que brindan los fallos sociales.
Los errores no son deseados en ningún momento, la gente quiere certidumbre, los errores siempre juegan en nuestra contra (excepto para los espabilados que mencionábamos antes). Si mañana esta generación, cosa más que probable, suprime las pensiones por falta de fondos. No se acaba el mundo para muchos, algunos incluso se beneficiarían de ello (aseguradoras...) pero la mayoría sentiría desconcierto e insumisión al poder.
Los pueblos labran su destino, sobre todo cuando están en manos de unos pocos. Una sociedad libre es la que no es diigida por ellos, por tanto los errores son individuales no colectivos. Las sociedades libres son responsables de sus actos. La nuestra España, no... siempre se mira al de arriba como responsable de ns desdichas. Con ZP, con Rajoy, con Sanches, con Franco y con Carlos I. no conocemos otra realidad.