Quien puede resolver calculo finamcireo

  1. Si la inflación de enero, febrero y marzo ha sido del 3% en cada mes,

¿Cuánto es la inflación acumulada del trimestre? Rp. F = 9,2727%.

  1. En abril y mayo se registró una inflación del 3,25% y 4,56%

respectivamente, ¿cuánto se acumuló en el bimestre? Rp. F = 7,9582%.

  1. En junio, julio y agosto las inflaciones fueron de 2,8%, 3,2% y 3,9%. Con

esa información: a) calcule la inflación promedio mensual; b)

Proyecte la inflación para el mes de setiembre; c)calcule la inflación que

Se acumularía en el cuatrimestre junio-setiembre. Rp. A) 3,299%; b)

3,299%; c) 13,8635%.

  1. La empresa Apoyo S.A. Ha informado que durante los primeros cinco

días del mes de abril se registró una inflación de 0,75%, ¿qué inflación

se acumularía en ese mes? Rp. F = 4,5852%.

  1. Habiéndose acumulado 40% de inflación en el período enero-octubre y

siendo objetivo del gobierno no superar el 50% anual, ¿cuál sería la

Inflación promedio mensual que debería ocurrir en el bimestre

¿Noviembre-diciembre para llegar a ese límite? Rp. 3,5098% de inflación

Mensual.

  1. En el plan presentado por el gobierno peruano al FMI se estableció

como meta para el año 1993 una inflación del 27%. El 16 de enero de

Ese año, la empresa Apoyo S.A. Informó que la inflación registrada en la

Primera quincena de enero fue del 3,4%. Con esa información: a)

Proyecte la inflación del año 93; b) en lo que resta del año ¿cuánto de

¿Inflación se podrá acumular para llegar al 27% anual?; c)¿Cuál será la

Inflación promedio quincenal que a partir del 16 de enero se tendría que

¿Acumular para cumplir con el compromiso del FMI? Rp. A) 123,0965%;

  1. b) 22,8239%; c) 0,897842% quincenal.
  2. ¿Qué tasa de inflación mensual se produjo durante 24 meses, si en ese

mismo período el nivel general de los precios se duplicó? Rp. F = 2,93%

Mensual.

Añade tu respuesta

Haz clic para o