Dudas a la hora de formalizar ventas de productos online.

Soy coleccionista de juguetes, siempre he utilizado plataformas como eBay, segundamano o Whalapop para comprar-vender este tipo de productos.

El caso que ahora estando en el paro le he dedicado más tiempo y creo que se puede sacar un beneficio,.

Mis preguntas son las siguientes:

- Mi idea es un tienda online, pero apolllada completamente en plataformas como eBay o Whalapop.

- Darme de alta en autónomos e inscribirne en el IAE (665) creo que es.

- Las compras que yo realizo es en gran medida a particulares, por lo que yo de estas no tengo factura alguna. (No se si es un problema?).

- Yo en las ventas tendría que hacer factura, con el tipo de Iva que corresponda, y cada tres meses declararlo. (¿Hay algún mínimo que yo tenga que facturar?).

Bueno espero no haberme liado mucho,, como podéis ver tengo no pocas dudas.

2 Respuestas

Respuesta

Jose Luis,

Tengo un post donde hablo de todos los aspectos legales de una tienda online. Te lo dejo aquí por si te resulta de ayuda.

https://legalidadonline.com/aspectos-legales-y-fiscales-de-una-tienda-online/ 

Respuesta

Lo primero recomendarle se ponga en manos de un experto que le estudie y ayude con su caso concreto para evitar problemas futuros.

Para realizar una actividad económica, hay que estar dado de alta en Hacienda y la Seguridad Social.

Usted debe darse de alta en el Régimen Especial de Bienes Usados, por lo que tributa el IVA de una forma diferenente al normal (cuando compre a particulares), emitiendo usted una factura al comprar y otra al vender, liquidando el IVA por el beneficio.

No hay un mínimo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas