Posibles irregularidades en la actuación de letrado

Voy a plantearos algo a ver si hay suerte y me podeis ayudar.

Resulta que hace un tiempo demandé a dos primas, para exigirlas una rendición de cuentas, al ser yo heredero de un tío al que administraron sus cuentas extrayendo importantes cantidades de dinero. Una de ellas basaba sus facultades de administración en un poder general que mi tío la había otorgado y la otra en una autorización bancaría sobre sus cuentas. Pues bien, que ha sucedido, que a la del poder la ha condenado la jueza a rendir cuentas sin costas, y a la otra la absuelve por falta de pruebas acerca de su intervención en las cuentas, condenandome a sus costas. Me parece totalmente descabellado pues yo al abogado respecto a esta última le facilité documento de autorización otorgado a esta señorita para intervenir en sus cuentas y un reintegro de 2.000 euros y sin embargo la considera sin legitimidad por no haberse demostrado haber hecho reintegro alguno. Pude comprobar como en el apartado de los hechos de la demanda, el abogado mencionó de forma numerada documentos como el Poder General pero no la autorización y reintegro de la persona a la que absolvieron.

Y digo yo, que resulta absurdo que condenen a una que poseía un documento con facultades amplísimas y sin embargo a la de la autorización en cuentas no. Que ha podido suceder, que la jueza al no ver numerados y mencionados en el escrito de demanda documentos tan importantes que la delataban, los pasó por alto por no estar obligada a tenerlos en cuenta ya que de este modo han de considerarse secundarios, y por lo tanto el responsable es el abogado o, es negligencia de la jueza no haberlos revisado detenidamente uno por uno sin bien no se mencionaban en el apartado de HECHOS del escrito de demanda?

Añade tu respuesta

Haz clic para o