Donde se pueden ver en esta moneda de 5 pesetas de 1869 si es falsa o si por el contrario es buena

En dos numismaticas distintas

Sin mirarla me han dicho que es falsa.

1 respuesta

Respuesta
1

Es claramente falsa, pero para corroborarlo ¿podrías hacerle una foto al canto y pesarla?

Directamente te han dicho que es falsa porque las auténticas están todas sin circular. Te transcribo una frase sacada de http://historiadelapeseta.blogspot.com.es/2013/10/el-gobierno-provisional.html :

Aunque hay cierta discrepancia sobre la tirada real, los expertos atribuyen 100 ejemplares fechados en la citada fecha, tirada a la que habría que añadir 15 ejemplares en calidad "fondo de espejo", que supuestamente habrían servido como piezas de presentación al Gabinete del Gobierno. Es la pieza de plata más valiosa de todo el monetario español del siglo XIX. La pieza que se expone abajo fue subastada por la firma Cayón, y su precio de salida fue de 45.000€ y su estimación fue de 75.000.

Así que imagina que es poco de esperar que aparezca alguna por ahí "tirada".

Adjunto tres fotografías del canto: Pone Soberanía Nacional y hay además 5 estrellas.

La moneda pesa 22,95 gramos y no responde al imán.

Dime por favor algún rasgo de la moneda, por el cual veas que es falsa, para compararla con la buena del enlace que me has indicado.

Gracias

Pues ya tienes un dato objetivo, debería pesar 25 gramos, y eran muy exactos en esa época con el peso. Luego falsa.

¡Gracias!

Pero me gustaría saber si hay algún indicador más, de porque es falsa.

Supongamos que circulo, porque se ve desgastada, ¿puede perder 2 gramos por el uso?.

No he podido acceder al articulo escrito por un señor que se cita en tu link.

Gracias otra vez

He probado el enlace y funciona.

Estas monedas no circularon ninguna de ellas, las regalaron a personalidades de la época y están guardadas a buen recaudo, se sabe la localización de casi todas y no puede perder dos gramos con ese desgaste.

Hay muchísimas reproducciones en teoría "para rellenar" el hueco de las colecciones.

Que no la atraiga el imán no es indicativo, la plata de esa moneda vale unos 12 euros.

Otro detalle es que el canto está sin desgaste cuando lo normal es que se desgaste más que anverso y reverso.

Otro dato, el 9 está tumbado hacia la derecha, en el original, levísimamente hacia la izquierda.

Vamos, que no le des más vueltas.

Pero si quieres una última opinión, pásate por alguna casa de subastas o simplemente les mandas las fotos y te lo dirán. Aureo y Calicó, Lamas Bolaño, Ibercoin, Lavin, Martí Hervera...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas