Estrés, depresión y ansiedad por riesgo de VIH ante relación sexual y líquido seminal en la piel

Estimado Keras:
Hace algunos días le escribí preguntándole por un riesgo frente a un contacto sexual [líquido preeyaculatorio en contacto con piel con dermatitis y foliculitis] y aunque su respuesta se enfocó en tranquilizarme, no he conseguido tal objetivo. En aquella oportunidad todavía no me había sido diagnosticada una faringitis con ganglios inflamados, justo tres semanas después del posible riesgo, lo que me puso mucho peor como se imaginará. El caso es que el stress y la depresión me están superando de manera abrumadora, ya no aguanto más, y por supuesto que tengo miedo de hacerme la prueba. Esto se ha convertido en una obsesión, todo el tiempo estoy en función de mi riesgo y ni hablar de los remordimientos que tengo por haber cometido aquel error, recién hasta dentro de ocho días voy a poder tener una cita con un psiquiatra, pero siento que no soy capaz de aguantar hasta allá. ¿Qué puedo hacer por mi mismo? Debo comentarles ya a mis padres mi angustia, ¿me duele tanto pensar en ellos?
Gracias por su comprensión y tiempo para ayudarme a aclarar este panorama tan confuso y doloroso.
Respuesta
1
Creo que tu cabeza te está haciendo más daño que el vih que seguramente no tienes. Yo soy psicoanalista, no psiquiatra. Me parece que deberías hacer una consulta con un psicoanalista o un psicólogo. En general, los psiquiatras intentarán medicarte, pero es probable que lo que tu necesites es trabajar sobre los motivos reales que hacen que tu sexualidad no puedas disfrutarla. Haz esa consulta y el terapeuta estará en condiciones de evaluar y trabajar contigo estos motivos. Espero haber sido claro. Un abrazo
Es cierto que mi cabeza está fuera de lugar y que estoy anticipando los peores escenarios, pero es tan difícil de controlar, ahora mismo tengo una colitis con deposiciones constantes, aunque no diarreicas y amanezco sumamente fatigado, creo que no logro quitarme el stress en la cama y ni hablar de lo que me cuesta levantarme por la mañana! Finalmente como usted es psiquiatra quería saber si para esta clase de situaciones es mejor acudir a un psicoanalista, psiquiatra o psicólogo, pues entiendo que los tres manejan enfoques diferentes. Tuve un psiquiatra hace algún tiempo, pero siento que no me ayudó y no me gustaba el hecho de que no hablara y fuera yo solo quien tuviera que hacerlo, necesito alguien que me contrapuntee, me pregunte y me ayude a sacar cosas que por mi mismo no seré capaz de sacar.
Bueno, nuevamente gracias por su atención, lo mantendré al tanto si no le molesta, no sabe lo importante que es para mi poder hablar de esto. Muchas gracias, Santiago
Te expliqué que el vih es de difícil transmisión, y más aun por solo contacto con piel y no con mucosas. Creo que debes tratar de tranquilizarte y aguardar la consulta psicoterapéutica, pues me parece que tu cabeza está haciendo más estragos que el vih. Cálmate, piensa en lo que te transmito y, si finalmente te haces la prueba de vih (a los tres meses), verás que lo más probable es que te de negativa. Hablarlo con tus padres puede servir si sientes que te contendrán. Espero haber sido claro y si no pregúntame. Un abrazo y tenme al tanto

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas