Opinion Medica Problema Coronario
Buen Dia espero me puedan dar una opinion medica, que aunque a distancia es dificil pero tratare de describir mi padecimiento de la forma mas acertada.
NOTA: Es importante hacerles saber que vivo en Mexico, por si las cifras de TA se monitorean de diferente manera y los nombre de medicamentos conocidos en este pais.
Paciente Masculino de 27 años de edad, Estatura 1.78 y 78 kg de peso, T.A de 120 - 90 de manera constante aunque en ocasiones esta en 110 – 70
Me han mencionado que al tener 120 - 90 es tener un poco alta la presion arterial) inicio mi malestar en aproximado hace 6 semanas, comenzando con mareos y alteraciones nerviosas, sin llegar a crisis de ansiedad en ese momento pero.. Al plazo de 1 semana el mareo era mas constante, fui al medico familiar y me envia a realizarme estudios de laboratorio y perfil tiroideo por antecedentes familiares con problemas de hipo e hipertiroidismo.. Al obtener los resultados el diagnostico reflejaba que mi Deshidrogenasa Lactica por encima de las cifras 368 (En Mexico el valor normal es 100 – 190) Alaninoaminotransferasa 75 (Valores normales en Mexico 30 -65) Leucocitos 12. 5 (Valores normales 5 -10) Eritrocitos 5.5 (3.5 – 5) Linfositos 9.9 (24 – 38) Neutrofilos 86.1 (45 -65) Neutrofilos 10.8 (1.4 – 6.5) , mi Colesterol, Trigliceridos dentro de las cifras normales, Tenia una baja de Potasio 4.2 cuando el normal es 4.8 y el Perfil Tiroideo representaba una cifra baja de 1.8 en la T4 Total pero al medico le parecio no contundente el resultado asi que decidio enviarme nuevamente a hacer estudios de laboratorio. Dando esta vez como resultado Potasio en cifras normales, Deshidrogenasa Lactica alterada nuevamente 315 (100 – 190) aunque un poco mas baja que la vez anterior, Perfil Tiroideo en todos sus resultados normales, nuevamente Colesterol y Trigliceridos normales, Eritrocitos 5.39 (3.50 – 5.00) volumen Plaquetario medio 7.2 (7.4 – 11) PCT 0.189 (0.19 – 0.36) Hemoglobina normal, leucocitos normal, Bilirrubina Indirecta 0.9 (Valornes normales en Mexico 0.0 – 0.70)
Pero mi molestia del mareo seguia y ahora tenia un dolor en el pecho del lado izquierdo y en la cavidad axilar (axila izquierda) este era un dolor muy particular, piquetes, punzadas y hasta a veces una sesancion deardor dentro del torax del lado izquierdo.. Asi pasaron algunas semanas porque el medico familiar me comento que no representaba algun problema en el corazon (cabe mencionar que el medico familiar nunca me realizo ECG) Total que al paso de la 3er semana de iniciar mi padecimiento un dia siento un mareo intenso y sudor frio, note tambien que mi ritmo cardiaco estaba muy acelerado y decidi ir al servicio de urgencias del hospital en donde me practicaron ECG que daba rastros de extrasistoles y me hicieron nuevamente estudios de laboratorio, nuevamente la deshidrogenasa Lactica muy elevada, los resultados de Quimica Sanguinea y Biometria Hematica parecían normalizarse un poco. Decidieron que mi salud era normal asi que me fui a mi casa, ya con varias semanas de sentirme mal, cada dia me era mas difícil poder dormir ya que por las noches sentía mucho nerviosismo y mis palpitaciones eran mas recurrentes. De hecho me despertada dos o tres veces por la madrugada porque sentía que mi corazón me latia muy fuerte (No rápido, mi latido era FUERTE.. Como si fuese a salirse el corazón de mi pecho) trataba de calmarme hasta poder conciliar nuevamente el sueño. Luego de una semana mas de seguir con este piquete y punzada en el pecho y axila izquierda decido buscar una nueva opinión medica. Esta vez con un Cardiologo Particular y me hace un ECG en su consultorio, diciendo después que tenia que practicarme algunos estudios de laboratorio para descartar cardiopatía y alteraciones, también pidió hacerme un Holter de 24 hrs, dos días después regrese a su consultorio con los resultados del Holter que son los siguientes (Textualmente)
Monitoreo Holter
Se realizo monitoreo electrocardiográfico ambulatorio durante 23 hrs 50 min. Se analizaron 128, 890 latidos y se documentaron los siguientes hallazgos:
Frecuencia Cardiaca minima de 56 lpm durante sueño fisiológico sin manifestaciones clínicas asociadas, Frecuencia cardiaca promedio de 75 lpm, Frecuencia cardiaca máxima de 141 lpm durante actividad física sin manifestaciones clínicas asociadas, Intervalo PR de 180 minisegundos, Intervalo QRS de 80 milisegundos, Intervalo QTc (Formula Bazzet) de 398 milisegundos, Se documentaron 12 Contracciones ventriculares prematuras monomorficas sin manifestaciones clínicas asociadas, Se documentaron 16 contracciones supraventriculares prematuras sin manifestaciones clínicas asociadas, Presento en total 3 hrs y 52 minutos de bradicardia sinusal asintomática el episodio mas lento duro 2min durante sueño fisiológico, El R-R mas largo de 1.9 seg a las 02:58 am durante sueño fisiológico sin manifestaciones clínicas asociadas, Se observaron episodios de bradicardia sinusal durante sueño fisiológico y diurnos asintomáticos, se registraron episodios de taquicardia sinusal durante actividad física, No se ducumentaron bloqueos del haz de His, No se documentaron bloqueos áuricos ventriculares, No se documento la presencia de Isquemia miocárdica silente.
Impresión diagnostica:
Ritmo Sinusal de Base, Extrasistoles Ventriculares monomorficas aisladas sin manifestaciones clínicas asociadas, Extrasistoles Supraventriculare aisladas sin maifestaciones clínicas asociadas, Estudio normal para la edad.
NOTA: estos son los resultados que me da el laboratorio donde me practique el holter. Quisiera mencionar que durante el dia que hice el holter no hice ejercicio, solo subi escaleras 1 piso máximo, y note que mi ritmo cardiaco aumentaba y de hecho a veces aumenta demasiado con tan solo subir a mi cuarto (1 piso) o al estar acostado en mi cama y pararme al baño también aumenta mi ritmo cardiaco, no se si eso sea normal.
Los estudios de Laboratorio que me pidió este nuevo cardiólogo fueron: Calcio Serico 9.5 (Valores en Mexico 8.5 – 10.5), Gamma Glutamil Transpeptidasa GGT 39.0 (15.0 – 85.0) Acido Urico Serico 6.0 (3.0 – 7.0) Hemoglobina A1c (HbA1c) 5.5 Paciente normal 4.2 – 6.5 colesterol de Alta densidad HDL 32.0 (30 – 70) Isoenzimas de Fosfatasa Alcalina, Fosfatasa alcalina ALP 1.09 (50 – 136) Fosfatasa alcalina Fraccion Osea 23 (30 -40) Fosfatasa alcalina Fraccion Hepática 68 (44 -84) Fosfatasa alcalina Fraccion Intestinal 0.0 (0 -14.0), Osteocalcina 5.9 (3.0 -14)
Al parecer todos estos resultados podrían ser normales aunque seguía sintiendo esa pinchada en el pecho, esta Dra. Decidió darme una dieta baja en grasas, baja en sodio o de preferencia evitar el sodio y los alimentos dulces, evitar cereales de caja, mariscos y ciertos pescados, en el desayuno una taza de avena con agua y semillas de girasol un jugo preparado con una manzana nopal y espinacas. Todo esto por un plazo de varias semanas (aun estoy en la semana 4 aunque no he podido a veces evitar como hamburguesas o caldos o consomes por que con frecuencia no puedo comer en casa por mi trabajo)
La Dra. Hizo un estudio en base a todos los resultados de laboratorio y placas de Rx que le lleve al momento de mi cita y me comenta que mi sistema Beta predomina mas que el Alpha, que tengo mucho cortisol y mucha...
NOTA: Es importante hacerles saber que vivo en Mexico, por si las cifras de TA se monitorean de diferente manera y los nombre de medicamentos conocidos en este pais.
Paciente Masculino de 27 años de edad, Estatura 1.78 y 78 kg de peso, T.A de 120 - 90 de manera constante aunque en ocasiones esta en 110 – 70
Me han mencionado que al tener 120 - 90 es tener un poco alta la presion arterial) inicio mi malestar en aproximado hace 6 semanas, comenzando con mareos y alteraciones nerviosas, sin llegar a crisis de ansiedad en ese momento pero.. Al plazo de 1 semana el mareo era mas constante, fui al medico familiar y me envia a realizarme estudios de laboratorio y perfil tiroideo por antecedentes familiares con problemas de hipo e hipertiroidismo.. Al obtener los resultados el diagnostico reflejaba que mi Deshidrogenasa Lactica por encima de las cifras 368 (En Mexico el valor normal es 100 – 190) Alaninoaminotransferasa 75 (Valores normales en Mexico 30 -65) Leucocitos 12. 5 (Valores normales 5 -10) Eritrocitos 5.5 (3.5 – 5) Linfositos 9.9 (24 – 38) Neutrofilos 86.1 (45 -65) Neutrofilos 10.8 (1.4 – 6.5) , mi Colesterol, Trigliceridos dentro de las cifras normales, Tenia una baja de Potasio 4.2 cuando el normal es 4.8 y el Perfil Tiroideo representaba una cifra baja de 1.8 en la T4 Total pero al medico le parecio no contundente el resultado asi que decidio enviarme nuevamente a hacer estudios de laboratorio. Dando esta vez como resultado Potasio en cifras normales, Deshidrogenasa Lactica alterada nuevamente 315 (100 – 190) aunque un poco mas baja que la vez anterior, Perfil Tiroideo en todos sus resultados normales, nuevamente Colesterol y Trigliceridos normales, Eritrocitos 5.39 (3.50 – 5.00) volumen Plaquetario medio 7.2 (7.4 – 11) PCT 0.189 (0.19 – 0.36) Hemoglobina normal, leucocitos normal, Bilirrubina Indirecta 0.9 (Valornes normales en Mexico 0.0 – 0.70)
Pero mi molestia del mareo seguia y ahora tenia un dolor en el pecho del lado izquierdo y en la cavidad axilar (axila izquierda) este era un dolor muy particular, piquetes, punzadas y hasta a veces una sesancion deardor dentro del torax del lado izquierdo.. Asi pasaron algunas semanas porque el medico familiar me comento que no representaba algun problema en el corazon (cabe mencionar que el medico familiar nunca me realizo ECG) Total que al paso de la 3er semana de iniciar mi padecimiento un dia siento un mareo intenso y sudor frio, note tambien que mi ritmo cardiaco estaba muy acelerado y decidi ir al servicio de urgencias del hospital en donde me practicaron ECG que daba rastros de extrasistoles y me hicieron nuevamente estudios de laboratorio, nuevamente la deshidrogenasa Lactica muy elevada, los resultados de Quimica Sanguinea y Biometria Hematica parecían normalizarse un poco. Decidieron que mi salud era normal asi que me fui a mi casa, ya con varias semanas de sentirme mal, cada dia me era mas difícil poder dormir ya que por las noches sentía mucho nerviosismo y mis palpitaciones eran mas recurrentes. De hecho me despertada dos o tres veces por la madrugada porque sentía que mi corazón me latia muy fuerte (No rápido, mi latido era FUERTE.. Como si fuese a salirse el corazón de mi pecho) trataba de calmarme hasta poder conciliar nuevamente el sueño. Luego de una semana mas de seguir con este piquete y punzada en el pecho y axila izquierda decido buscar una nueva opinión medica. Esta vez con un Cardiologo Particular y me hace un ECG en su consultorio, diciendo después que tenia que practicarme algunos estudios de laboratorio para descartar cardiopatía y alteraciones, también pidió hacerme un Holter de 24 hrs, dos días después regrese a su consultorio con los resultados del Holter que son los siguientes (Textualmente)
Monitoreo Holter
Se realizo monitoreo electrocardiográfico ambulatorio durante 23 hrs 50 min. Se analizaron 128, 890 latidos y se documentaron los siguientes hallazgos:
Frecuencia Cardiaca minima de 56 lpm durante sueño fisiológico sin manifestaciones clínicas asociadas, Frecuencia cardiaca promedio de 75 lpm, Frecuencia cardiaca máxima de 141 lpm durante actividad física sin manifestaciones clínicas asociadas, Intervalo PR de 180 minisegundos, Intervalo QRS de 80 milisegundos, Intervalo QTc (Formula Bazzet) de 398 milisegundos, Se documentaron 12 Contracciones ventriculares prematuras monomorficas sin manifestaciones clínicas asociadas, Se documentaron 16 contracciones supraventriculares prematuras sin manifestaciones clínicas asociadas, Presento en total 3 hrs y 52 minutos de bradicardia sinusal asintomática el episodio mas lento duro 2min durante sueño fisiológico, El R-R mas largo de 1.9 seg a las 02:58 am durante sueño fisiológico sin manifestaciones clínicas asociadas, Se observaron episodios de bradicardia sinusal durante sueño fisiológico y diurnos asintomáticos, se registraron episodios de taquicardia sinusal durante actividad física, No se ducumentaron bloqueos del haz de His, No se documentaron bloqueos áuricos ventriculares, No se documento la presencia de Isquemia miocárdica silente.
Impresión diagnostica:
Ritmo Sinusal de Base, Extrasistoles Ventriculares monomorficas aisladas sin manifestaciones clínicas asociadas, Extrasistoles Supraventriculare aisladas sin maifestaciones clínicas asociadas, Estudio normal para la edad.
NOTA: estos son los resultados que me da el laboratorio donde me practique el holter. Quisiera mencionar que durante el dia que hice el holter no hice ejercicio, solo subi escaleras 1 piso máximo, y note que mi ritmo cardiaco aumentaba y de hecho a veces aumenta demasiado con tan solo subir a mi cuarto (1 piso) o al estar acostado en mi cama y pararme al baño también aumenta mi ritmo cardiaco, no se si eso sea normal.
Los estudios de Laboratorio que me pidió este nuevo cardiólogo fueron: Calcio Serico 9.5 (Valores en Mexico 8.5 – 10.5), Gamma Glutamil Transpeptidasa GGT 39.0 (15.0 – 85.0) Acido Urico Serico 6.0 (3.0 – 7.0) Hemoglobina A1c (HbA1c) 5.5 Paciente normal 4.2 – 6.5 colesterol de Alta densidad HDL 32.0 (30 – 70) Isoenzimas de Fosfatasa Alcalina, Fosfatasa alcalina ALP 1.09 (50 – 136) Fosfatasa alcalina Fraccion Osea 23 (30 -40) Fosfatasa alcalina Fraccion Hepática 68 (44 -84) Fosfatasa alcalina Fraccion Intestinal 0.0 (0 -14.0), Osteocalcina 5.9 (3.0 -14)
Al parecer todos estos resultados podrían ser normales aunque seguía sintiendo esa pinchada en el pecho, esta Dra. Decidió darme una dieta baja en grasas, baja en sodio o de preferencia evitar el sodio y los alimentos dulces, evitar cereales de caja, mariscos y ciertos pescados, en el desayuno una taza de avena con agua y semillas de girasol un jugo preparado con una manzana nopal y espinacas. Todo esto por un plazo de varias semanas (aun estoy en la semana 4 aunque no he podido a veces evitar como hamburguesas o caldos o consomes por que con frecuencia no puedo comer en casa por mi trabajo)
La Dra. Hizo un estudio en base a todos los resultados de laboratorio y placas de Rx que le lleve al momento de mi cita y me comenta que mi sistema Beta predomina mas que el Alpha, que tengo mucho cortisol y mucha...