Problemas de depresión

Hola, ante todo gracias por atender mi problema...Verá, estoy pasando por una mala época, puesto que lo he dejado con mi pareja. El problema no es que no nos queramos, ni terceras personas, el problema es que yo tengo 22 años y mi novio 58. Al principio todo iba muy bien con muchas ilusiones, pero a medida que pasaba el tiempo yo me fui deprimiendo mucho por el ambiente que me rodeaba, no me relacionaba con gente de mi edad y acabe dejándole. Ahora estoy dándole muchas vueltas a lo nuestro y aunque por un lado le quiero, por otro no deseo volver a una vida enjaulada. Él es muy buena persona pero con una mentalidad de su época y no ve con buenos ojos que yo salga de fiesta con gente de mi edad.

Estoy echa un lio, puesto que no quiero echar mi vida a perder y no se si volver con el fuera una mala elección y le escribo a usted, para que me de su opinión desde el punto de vista psicológico.

Eso me ayudaría para saber que camino tomar... Si necesita mas datos pregúnteme lo que sea y muchísimas gracias de ante mano.

1 respuesta

Respuesta
1

Desde el punto de vista de la Psicología no es sano que se de una relación de pareja con una diferencia de edad de más de 10 años, ya que al tratarse de generaciones distintas, habría demasiadas diferencias difíciles de conciliar.

Además, como en tu caso, una diferencia de más de 2 décadas, psicológicamente se deduce que estás buscando a tu padre en ese hombre, por lo cual no se puede hablar de amor en esa relación, ni es la forma adecuada de resolver los conflictos con la autoridad.

Por lo tanto, Profesionalmente no te puedo recomendar estar en una relación así.

Por otra parte, tú misma has visto las diferencias, las necesidades y creencias distintas.

Es mentira esa frase que dice que "para el amor no importa la distancia, la edad, la clase social, ni lo que digan los demás"; realmente importa y mucho, pues cuán similares seamos en nuestras costumbres y forma de pensar, puede determinar el éxito o el fracaso de una relación.

Por eso lo primero que tienen en contra es la diferencia de edad.

Piensa a largo plazo, ¿qué pasará cuando tengas 40?: En la plenitud de tu vida, persiguiendo tus éxitos, formando una familia; y él quiera vivir tranquilo, sin prisas ni estrés, y que tal vez tenga que entrar y salir del hospital constantemente y necesite ayuda para atenderse.

¿Te visualizas en una vida así?...

A veces, aunque no haya nada en contra de un amor, hay que aceptar que hay relaciones que no nacieron para vivir por siempre. Que tienen los días contados, y que hay que aceptar el final.

Así que, si ahora quieres vivir ésta relación y disfrutarla, pues estás en tu derecho de hacerlo, pero toma en cuenta que cuando sea el momento de continuar con tu camino, debes hacerlo sin aferrarte a ésta relación.

Por lo que, no hay necesidad de engañarse diciéndose que se amarán por siempre y estarán siempre juntos, pueden disfrutar de su relación siendo realistas. Y parte de ser realistas es que se permitan mutuamente hacer las cosas propias de su generación y de su época.

Considéralo...

Te recomiendo un libro que te ayudará:

¿Durará nuestro amor? De Sam Hamburg

Aunque duela, yo también lo veo así, puesto que ya tuve dos depresiones por esta diferencia de edad, incluso me he tenido que medicar.

Y lo de que en el buscaba a mi padre puede ser cierto, puesto que yo he crecido sin padre.Gracias

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas