Problemas con herencia inmueble

Hola, mi suegra falleció hace dos meses, los herederos son tres hermanos, la herencia se compone de un fondo, un seguro de vida y un piso. El problema está el piso: un hermano quiere comprarlo a los otros dos, uno acepta y otro no quiere vender. El que quiere vender presiona al que no quiere vender amenazando con no firmar el impuesto de sucesiones y así paralizar la herencia. ¿Qué se puede hacer?. Una solución que se me ha ocurrido es que el que quiere vender le venda su parte al que quiere comprar, con lo que un hermano se quedaría con 2/3 del piso y otro con 1/3. Ahora bien, ¿habría qué escriturar primero a nombre de los tres, y luego a nombre sólo de dos?, ¿Cuánto tendrían que pagar en impuestos comprador y vendedor?.
Y si no se llega a un acuerdo ¿cómo podríamos obligar a firmar el impuesto de sucesiones para poder disponer del dinero de los bancos?. Residimos en la comunidad de la Rioja.
Gracias por anticipado.

1 respuesta

Respuesta
1
Vayamos por partes:
Eso de amenazar con paralizar la herencia... pues no.
Hacienda da seis meses de plazo desde el fallecimiento del causante para el pago del impuesto. Pasados los seis meses, les ponen recargos y comienzan a correr los intereses de demora.
Segundo: No paraliza la herencia. Lo que paraliza es el reparto.
Han de firmar en notaría el llaamado "cuaderno particional" que como su nombre indica, es hacer partes con la herencia.
No es obligatorio que el piso se adjudique a cada uno a un 33,33%. Uno puede coger más dinero y los otros quedarse con su parte del piso. Osea, que antes de ir al notario, llegan a un acuerdo y luego firman a gusto de todos (o casi todos).
Tercero: Puede hacerse pues, lo que dice, que uno se quede con dos tercios y otro con uno. Pero eso no quiere decir que el que tenga dos tercios tenga más fuerza. Aquí no va por tantos por cientos. Todos tienen los mismos derechos. Pero es verdad que de cara a problemas, juicios y tal, tendrá mejor posición.
Cuarto: Haciéndolo como digo, ya se escritura desde el principio a nombre de dos. Se ahorran escrituras, impuestos, gastos... Y por tanto, no hay comprador ni vendedor.
Si no quiere firmar, vayan a un abogado. Lo que está claro es que no puede paralizar el acceso de unos herederos a lo que les corresponde, aparte que está impidiéndoles pagar los impuestos y por tanto hacienda no cobra.
Porque los impuestos se pagan, por lo que ponga en el cuaderno partyicional que han de firmar en notaría.
De paso, decirle que el piso quedará en pro indiviso. Porque los billetes se pueden repartir, pero el piso no se puede hacer trozos.
Le recomiendo que lea un artículo. Búsquelo en Google. Se llama "pro indiviso la manzana de la discordia". Le enseñará muchas cosas, y conviene que lo lean todos los herederos.
Porque cuando lo lea, comprenderá que el pro indiviso es realmente una manzana envenenada y si no se arreglan, les va a costar años, muchísimos gastos y muchas preocupaciones.
Más les vale llegar a un acuerdo, si no, que preparen la cartera. Y bien preparada.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas