Divorcio con hijos

Ana y David juntos en Madrid, desde septiembre de 2000, en un piso de propiedad de David y que figura inscrito a su nombre en el Registro de la Propiedad. Ana, natural de Sevilla, abandonó su carrera profesional para trasladarse a Madrid, y debido a que enseguida se quedó embarazada, ha renunciado a reiniciarla para dedicarse al cuidado de los dos hijos que han tenido en común, Pedro y Jacobo, nacidos marzo de 2001. Con el tiempo se produce un distanciamiento entre los dos debido a que david se dedica plenamente a su trabajo y nunca tiene tiempo para su familia. Tras una fuerte discusión Ana solicit a David el cese de la convivencia y le exige que le ceda el uso de la vivienda familiar, le pase una pensión mensual en concepto de alimentos para los hijos menores y le abone una indemnización que le compense por el abandono de su carrera profesional para dedicarse al cuidad de sus hijos.
- Respecto de la vivienda habitual ¿tiene derecho Ana a que se le atribuya su uso pese a ser propiedad de David? ¿Cuál seria la situación si Ana y David no hubieran tenido hijos?
- Dadas las circunstancias ¿tiene derecho Ana a que David le abone una pensión indemnización por haber abandonado su carrera profesional?
- Imaginemos que, antes del cese de la convivencia, David sufre un accidente de trafico que le provoca la muerte. ¿Podría Ana cobrar pensión de viudedad? ¿Tendría derecho a solicitar una indemnización por responsabilidad extracontractual al conductor causante de la muerte de David?
- Imaginemos que Ana y David no viven en un piso propiedad de éste ultimo sino en una casa alquilada. ¿Al suceder el accidente anteriormente mencionado? ¿Podría Ana subrogarse en el arrendamiento del piso en el que vivían?
- Si Ana y David tuviesen vecindad civil catalana y residiesen en Barcelona, ¿qué ocurriría?

1 Respuesta

Respuesta
1
He contado al menos 8 preguntas que intentaré responderte en ese mismo orden.
*Ana tiene derecho a que se le atribuya el uso y disfrute de la vienda conyugal. No se le da la propiedad,sólo el uso y no modifica la titularidad en el registro de la propiedad, consiguientemente puede usarla pero no venderla.
*Si no hubieran tenido hijos, podrían liquidar la sociedad de gananciales vendiendo el inmueble y repartiendo lo obtenido. Se entiende que él aporta el piso y ella el trabajo y la dedicación familiar.
*Ana tiene derecho a una pensión compensatoria en función del tiempo dedicado a la familia, la renuncia a su trabajo y cuidado de hijos.
*Respecto al supuesto de accidente Ana podría conseguir una pensión de viudedad, pero no automáticamente, sino reclamandola en un juzgado. Ya que las parejas se asimilan a los matrimonios en las separaciones no en cambio en las prestaciones de la seguridad social.
*Podría ejercer cualquier acción civil o penal en defensa de sus hijos, habidos con David.
*En el supuesto de vivir de alquiler, cuando David abandone el inmueble, deberá ser comunicado al propietario tal situación y se entenderá prorrogado el contrato en los mismos términos y condiciones que lo tuvieran estipulados.
*En el supuesto que residieran en Cataluña, el régimen matrimonial es el de separación de bienes, cada conyuge recupera los bienes aportados al matrimonio, pero en caso de desequilibrio económico el juez puede otorgar el uso y disfrute de la vivienda así como pensiones compensatorias para paliar dicho desequilibrio.
En primer lugar, muchísimas gracias por contestar; tengo una duda: ¿Qué artículos del cc ha utilizado para solucionar este caso? Gracias
Puedes encontrar los más significativos en los capítulos VII-VIII-IX y X.
Si quieres el texto completo pincha esta dirección o pégala en tu navegador.
 http://zip.rincondelvago.com/00036034

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas