Desventajas impositivas de tener 3 pisos en vez de 2 (1 como vivienda habitual)

Estimados expertos. Mi situación es la siguiente:
Tengo dos pisos en propiedad, pero uno de ellos es mi residencia y el otro lo tengo alquilado. Estoy pensando en los pequeños dineros que tengo ahorrados, invertirlos en otro piso, también para alquilar, puesto que el dinero en el banco me da un poco de cosa tenerlo (aunque apenas sean 150.000 € y no piense gastar más de unos 100.000 € en un apartamento, para dejar un pequeño remanente de emergencia),
Mi duda es la siguiente:
Ahora mismo por mi vivienda habitual no me desgravo nada pues afortunadamente la acabé de pagar el año pasado, por lo que la tengo completamente pagada, y por el piso en alquiler desgravo todo lo que es desgravable (por lo que me he podido asesorar).
Un conocido me dijo que es mucho más gravoso pasar a tener un tercer piso en propiedad (aunque sea el 2º como inversión para alquiler porque el otro es para vivir), que tener uno como vivienda y uno alquilado (en vez de dos). No sé exactamente si esto es cierto, ni a qué se podría referir, si que por ese segundo piso de alquiler apenas me podría desgravar o lo haría por muchos menos conceptos que por el 1º, o si se refería a porque por tener 3 pisos tendría unos impuestos mayores.
Mi consulta es esa. ¿Si tengo 3 pisos a mi nombre (uno de vivienda y los otros dos alquilados y como inversión), esto tiene ciertas desventajas frente a tener dos pisos, uno de vivienda y otro alquilado?, si es así, ¿puede ser más rentable y más seguro dejar los ahorros en el banco, aunque el piso que haya encontrado sea una buena oportunidad?.
Gracias por adelantado por su atención, y reciban un cordial saludo,
Raúl Álvarez

Añade tu respuesta

Haz clic para o