¿Debo consultar con el seguro de hogar?

Estimado Sr. Permítame que le explique:
Estando en casa sentado en el sofá y con el ordenador portátil en mi regazo, pasando el rato, de pronto se apagó. Creí que era el típico pantallazo o reinicio que ha veces sin saber uno porque suelen hacer los ordenadores. Desconozco si fue un "pico" de tensión eléctrica, ya que la televisión y la luz, continuaron de forma normal y no noté una disminución apreciable de de que la luz quisiera irse.
Total, que el ordenador al pulsar el botón de encendido, si encendían todas las luces del panel, pero tan solo eso; pero el ordenador no "iba", nada de nada. A los dos días lo llevo a una tienda de reparación, pues ya tiene 3 años y carece de garantía (era de 2 años). A la mañana siguiente me llama al móvil el técnico y me dice que la placa base "se ha ido", le explico lo sucedido al técnico tal como aquí se lo explico a usted y me comenta que pudo ser una subida de tensión, pero evidentemente yo no lo se. Y sinceramente, quiero ir de legal, siempre.
Pero hablando la fatalidad de lo sucedido con mi mujer, me comenta que se lo haga saber al seguro de hogar que disponemos. Pero claro, ¿qué le digo yo al seguro?
Mi pregunta es:
¿Qué me aconseja usted?, ¿Cree qué quizás el seguro pueda hacerse cargo?, reitero que no puedo saber si fue una subida de tensión eléctrica y por otro lado no deseo engañar a la compañía, no va conmigo, antes prefiero quedarme sin ordenador; pero si me gustaría saber con que posibilidades cuento al comunicarlo a la compañía de seguros que es Mutua Madrileña.
Siento vergüenza solo de pensar que comentárselo a la compañía de seguros crean que quiero engañarles y no es verdad, nada más lejos de mi intención.
Reciba mi agradecimiento por su tiempo.
Un saludo cordial

Añade tu respuesta

Haz clic para o