Que es el efecto muaré en la industria Textil?

¿Quisiera saber que es el efecto Muaré en Textiles que lo provoca y cual es la posible solución?

Respuesta
1

Según mi punto de vista, tienes cada tanto una trama que te hace efecto Moaré ( yo lo conozco así) o bien en urdimbre un efecto de más o menos transparencia por agrupación al azar de zonas oscuras y otras claras.

Si estamos en esto confírmame.

Buenas tardes, así es, efectivamente tengo ese problema.

El problema es la irregularidad del hilado a corto periodo, digamos a 8-9 cm

Fino y grueso. Si te aparece en trama, cada tanto tendrás lo que se llama bandada de patos. Unas ondulaciones por agrupación de finos y gruesos.

Si es en urdimbre, verás una nubosidad o diferente transparencia en algunas zonas, por coincidencia de finos en varios hilos, o gruesos, también en varios hilos.

Sugerencia,

-Mejorar el hilado en la hilanderia, si es fábrica vertical.

- -Cambiar de proveedor de hilado, si compras i te dan para tejer..

1 respuesta más de otro experto

Respuesta

I. Hola Marco, en mi caso no soy conocedor, aunque creo saber en qué consiste este efecto, pero deseaba dejarle la información que ví (enlaces y textos) junto a sobre todo ofrecerme para trasladar su consulta a un experto en caso de no llegar respuestas durante la semana. El efecto Moiré como sabrá es en lo básico una ilusión de la percepción visual humana, que vé o interpreta determinados patrones de formas, por ejemplo líneas muy próximas entre si, como si fuesen una 'interferencia' que tiene movilidad.

Le ruego me disculpe todas las molestias de lectura, saludos.

https://www-indiantextilemagazine-in.translate.goog/yarn-clearers-from-loepfe-to-avoid-moire-effect-in-open-end-spinning/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc 

https://screenprintingmag-com.translate.goog/managing-and-minimizing-moire/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc 

https://www.impresum.es/blog/efecto-moire-o-muare/ 

https://www.sefar.com/es/607/Muare-entre-pel%C3%ACcula-y-tejido.htm?Article=6566672&ArticleReturn=921&UniqueName=moire 

https://forum-keyshot-com.translate.goog/index.php?topic=22014.0&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc 

https://www.indiantextilemagazine.in/yarn-clearers-from-loepfe-to-avoid-moire-effect-in-open-end-spinning/


Moiré es un tejido con una apariencia ondulada (regada) producido principalmente a partir de seda, pero también de lana, algodón y rayón. La apariencia acuosa generalmente se crea mediante la técnica de acabado llamada calandrado. Ciertos tejidos también logran efectos muaré, como variar la tensión en la urdimbre y la trama del tejido. La seda tratada de esta manera a veces se llama seda aguada.

Método de producción

El muaré se produce a partir de dos métodos de acabado claramente diferentes. El calandrado produce el verdadero muaré, conocido como "muaré antiguo" y "muaré inglés", que es un fenómeno puramente físico. En el calandrado, la tela se dobla a lo largo por la mitad con el lado de la cara hacia adentro y con los dos orillos corriendo juntos uno al lado del otro. Para producir muaré, se utilizan rodillos acanalados y las nervaduras producen el efecto de marca de agua. Los rodillos pulen la superficie y hacen que la tela sea más suave y brillante. También se utilizan altas temperaturas y presiones, y la tela a menudo se humedece antes de pasar por los rodillos. El resultado final es un brillo peculiar resultante del reflejo divergente de los rayos de luz sobre el material, una divergencia provocada al comprimir y aplanar la urdimbre y rellenar los hilos en algunos lugares, formando así una superficie que refleja la luz de manera diferente. Los hilos de trama también se mueven ligeramente.

Muaré cambiable es un término para la tela con una urdimbre de un color y una trama de otro, que da diferentes efectos en diferentes luces.

La tela muaré es más delicada que la tela del mismo tipo que no ha pasado por el proceso de calandrado. Además, el contacto con el agua elimina la marca de agua y provoca manchas. Muaré se siente delgado, brillante y parecido al papel debido al proceso de calandrado. Generalmente, el muaré está hecho de telas con buen cuerpo y costillas definidas, como el grosgrain. Los tejidos con nervaduras definidas muestran mejor el efecto aguado que los tejidos lisos como el satén. El tafetán también funciona bien. Las telas con costillas bastante definidas se pueden calandrar con rodillos lisos y producir un acabado muaré; sin embargo, generalmente los rodillos tienen nervaduras que corresponden al grano de la tela. El efecto muaré se puede obtener en telas de seda, estambre o algodón, aunque es imposible desarrollarlo en cualquier otra cosa que no sea un tejido granulado o de cordón fino.

El muaré también se puede producir pasando tela a través de rodillos de cobre grabados.

Etimología

En francés, el adjetivo moiré (en uso desde al menos 1823) deriva del verbo anterior moirer, "producir un textil regado tejiendo o presionando". Moirer, a su vez, es una variación de la palabra mouaire que es una adopción del inglés mohair (en uso desde al menos 1570). Mohair proviene del árabe mukhayyar (مُخَيَّر, literalmente "elegido"), una tela hecha de lana de cabra de angora. Mukhayyar (مُخَيَّر) desciende de khayyara (خيّر, lit."El eligió"). "Elegido" se entiende en el sentido de "una elección, o tela excelente".

Para 1660 (en los escritos de Samuel Pepys), el muaré (o moyre) se había adoptado en inglés.

Historia

Durante la Edad Media, el muaré era muy apreciado y, como ahora, se usaba para vestidos de mujer, capas, revestimientos, adornos, etc. Originalmente, el muaré se fabricaba únicamente con tafetán de seda; sin embargo, ahora también se utilizan algodón y fibras sintéticas como la viscosa (rayón). El muaré se usó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y todavía se usa para vestidos de noche y vestidos de novia.

https://www.youtube.com/watch?v=V9An25fBcPI 

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas