Repito,repito y repito.Qué es lo que hago mal?

Hola.De nuevo me atrevo a preguntarte,después de ver tu vídeo sobre la repetición,me siento totalmente identificada con muchas de las cosas que allí nos explicas.Mi vida se está convirtiendo en una total repetición a consecuencia de ello,a mi se me están quitando las ganas de seguir adelante..

Tengo 44 años,vengo de una familia,en la que mi madre,dejó un día de darme cariño y de preocuparse de mí a nivel emocional,según ella porque me cogió celos por culpa del cariño que me daba mi padre.Con 9 años sufrí un intento de violación e intimidación de un desconocido.No tuve tratamiento psicológico,ni se interesaron mis padres más por esto.Con 16 años,me ennovié con el niño que siempre me había insultado de pequeña en la pandilla y que a los dos años de noviazgo,ya hacía uno que me maltrataba psicológicamente y vejaba sexualmente.A los 3 meses de dejar este noviazgo,conocí a mi ex-marido (con 18 años) el cual ya de novios dio atisbos de agresividad,cosa que fue empeorando a lo largo de los años y acabó hace dos,siendo un maltrato psicológico en toda su regla con repuntes de violencia física.En los trámites de divorcio,conocí a un hombre,del cual me enamoré al cabo de unos meses,que padece un transtorno ansioso-depresivo moderado,viene de una relación de maltrato por parte de su ex-mujer (a la cual me refiero en otra pregunta que le hago hará unas semanas)y al principio todo era genial.Funcionábamos a la perfección,tanto a nivel emocional,sexual y después de convivencia,porque decidimos vivir juntos hace cosa de 8 meses.Pero un día todo cambió,este hombre tras una discusión conmigo por algo que el quería hacer,y yo me oponía en plan económico(el con la crisis pasó de ser un empresario de éxito a no tener NADA,ni vivienda,ni ingresos,nada)(todo esto venía ya en su mochila cuando lo conocí y no me importó)así que se vino a vivir conmigo.El caso es que ha empezado a no gustarle nada de mi personalidad,no puedo preguntarle nada sobre su familia(me tacha de chafardera y con esa palabra),no puedo opinar sobre nada ni nadie porque luego me lo recrimina y critica,me dice que conmigo se siente arrinconado en casa porque vive en "mi casa" y que yo me creo superior.Vamos,que he pasado de ser una persona maravillosa a la más ruin del planeta)desde febrero hasta hoy.Hemos dejado de tener actividad sexual porque no tiene libido,dado a su medicación,yo digo que es por su medicación y porque se le ha pasado la "ilusión" hacia mí creada en un principio,porque antes no tenía ningún problema.Se ha vuelto callado,se pasa el día tirado en el sofá sin hacer nada(tele,internet),no me ayuda en las tareas de casa,y cuando se enfada,es como si sacase una metralleta...empieza a reprocharme,a devaluarme como persona,a sacarme todos mis defectos..etc.Ya empiezo a pensar que me he equivocado otra vez,que yo también había creado una ilusión ficticia con este hombre,que me he metido en camisas de once varas.Súmale a todo esto que padezco colon irritable que me imposibilita psicológicamente a querer viajar,salir de casa..etc y no recibo tratamiento psicológico porque en españa...hay muchos recortes y no puedo permitirme uno de pago.Tengo 3 hernias discales por las cuales tengo una minusvalía también..pero bueno,eso ya no viene al caso,.el tema es...qué es lo que hago mal,porque me acaban tratando así cuando yo doy todo? Estoy condenada a estar sola? Sería lo mejor para mi y mis hijos? O tengo yo un problema del que no me doy cuenta y hago para que me hagan y digan lo que me dicen.Mi autoestima no existe ya,desde muy pequeña .Todo se repite..Un saludo y gracias.

Respuesta
1

Justamente el tema de la repetición es una fuente muy grande de angustia, al menos consciente. Pero para resolver todo ese “aparataje” es necesario tratarlo. No es algo que se soluciona con una respuesta. Y si así lo fuera, el coste seria extraordinario, como la respuesta en sí. Lo que sí es claro es que parece que la que se repite eres tú misma en diferentes escenarios y con diferentes actores. Pero la obra es la misma.
Todos somos ficticios frente a la mirada del otro al principio y luego empiezan a construirse realidades que satisfacen a veces consciente y siempre inconscientemente.
El tema del dinero que comentas es todo un tema, porque justamente para comenzar a solucionar cualquier situación se empieza por “hacerse cargo”. Y hacerse cargo es también pagar el coste. Fíjate que en la vida si uno tiene hambre y quiere comer “se hace cargo” (compra comida), si quiere tener mejor dentadura “se hace cargo” y paga el “cargo” por ello. En tanto la persona no puede o no está dispuesta a pagar ese cargo no podrá tampoco solucionarlo. El pago no es algo sólo capitalista, sino simbólico. El pago es comenzar a “hacerse cargo”. Muchas veces implica un esfuerzo, y grande, y eso es justamente la medida de compromiso que pone el paciente para intentar solucionarlo.
Sergio Alonso Ramírez
Psicólogo Psicoanalista
www.psicosujeto.blogspot.com

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas