Problemas registro propiedad

HOLA, el registro de la propiedad no me aceptó inscribir la resolución del juzgado (para no pagar nuevas escrituras) por no estar casada legalmente y comprar el 50% de la vivienda a la otra parte ( me hicieron pagar un depósito para gastos que no me han devuelto) remitiéndome a un notario para elevarlo a público. EN la notaría se extrañaron de que no aceptaran la decisión firme de la juez y los abogados, procuradores no dicen nada sólo me enseñaron un caso del mes de mayo en andalucía donde se deniega por ser pareja de hecho. EL CASO ES QUE NO PUEDO INSCRIBIR MI PARTE YA ABONADA EN EL JUZGADO y ahora la otra parte ha de asistir a firmar escrituras (cuando se ha hecho todo durante 3 años sin vernos para evitar líos)Y SI LA OTRA PARTE NO QUIERE FIRMAR, ya tiene su dinero ( la división vía judicial fue porque la casa estaba a su nombre sin haberla pagado y yo he tenido que pagarle el 50% del valor tasado por un perito judicial, más gastos oficiales y además la deuda de su 50%. Me temo que por ERROR del juzgado me vuelva a pasar lo mismo otra vez, TENER LA CASA A SU NOMBRE CUANDO NO HA PUESTO NI UN CÉNTIMOY ENCIMA VOLVER A PAGARLE LA MITAD. ¿ Q U E  P U E D O   H A C E R?

1 Respuesta

Respuesta
1
Lo que se hizo en el Juzgado es una compra-venta del 50% de un inmueble, al ser pareja de hecho se debería haber hecho en una notaria.
No creo que la otra parte no acepte firmar, porque de lo que se trata es de elevar a pública una compra-venta ya realizada ante un Juez, además en el documento juducial ya consta ue usted pagó el 50% del inmueble. En caso de que no querea se le puede demandar para que obligarle a firmar este documento en la Notaría.
Gracias por responder, eñ problema es que en tres años se ha intentado evtar el encontrarnos, el caso no es sencillo, se fue da la casa que estaba a su nombre ( sin haberla pagado) y ahora además yo he de pagar esa deuda a parte del dinero que se ha llevado de la mitad de la vivienda tasada, y todos los gastos que llevo de abogados, procuradores, etc y sin tocar el tema de lo que se llevó y cómo dejó la casa, sólo pensar que tengo que enfrentarme cara a cara me provoca ansiedad, por eso se hizo todo en el juzgado, tampoco tengo datos actualizados de teléfono, etc.
¿No debería ser su procurador/abogado quién se lo comunicara?
Si se lo puede comunicar el procurador y citarle para que vaya al notario para firmar, como es un trámite rápido y además estará el notario i /o sus empleados y su abogado si usted desea, no creo que sea problema.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas