Régimen de visitas

Soy padre de una niña de 13 años. La niña se niega a pernoctar en mi
domicilio durante el periodo en que le corresponde estar conmigo y su
madre le respalda amparada en el texto del convenio regulador. El
convenio regulador dice lo siguiente:
"Se establece un régimen de visitas a favor del padre de un fin de
semana de cada dos, sábado y domingo, acordando la pernocta de la hija
en el domicilio de la madre.
Se establece para los periodos vacacionales que la niña pase la
mitad de las vacaciones con cada uno de sus progenitores, estableciendo
también la obligación de que la niña pernocte en el domicilio de la
madre."
Dado que la madre se ampara en dicho texto para que la niña no
pueda pernoctar en mi casa, me gustaría saber, basándome en lo mismo,
si puedo oponerme legalmente a que la niña pase vacaciones con ella
pernoctando fuera del hogar materno.
Esperando una respuesta.
Agradezco su atención.
Respuesta
1
La respuesta tu pregunta la encontraras en
http://juristasasociados.blogspot.com/2009/02/consultas-de-separacion-divorcio.html
Asimismo también la dejaremos en todoexpertos para ayudar a la máxima gente posible gracias por confiar en JURISTAS ASOCIADOS.

1 respuesta más de otro experto

Respuesta
1
Lo que tendrías que hacer más bien es poner un Incidente de modificación de medidas (necesitarás abogado y procurador) para que se modifique el convenio. Si por ejemplo la razón por la que accediste a un RV sin pernoctar ya no se da, entonces se ha producido un cambio de circunstancias, que es precisamente la base para que prospere un incidente de modificación de medidas.
Dado que tu hija, influenciada por su madre, se niega a pernoctar en tu casa, evita una guerra abierta contra tu ex mujer (como sería tratar de oponerse a que la niña pernocte con ella, que además no prosperaría legalmente) pues ello va a poner a tu hija más en tu contra: si tu hija percibe que tú estás "atacando" a su madre, pasará de rechazar la pernocta a rechazar las visitas, así que procura que la niña siempre te vea conciliador y evita enfrentamientos abiertos (sea en directo o a través del juzgado: si la madre le ha hablado a la hija de lo que pone en el convenio, le hablará de lo que interpongas en el juzgado).
Profesionalmente, como psicóloga que lleva muchos años viendo niños con algún tipo de rechazo a un progenitor influenciados por el otro, y también personalmente, es decir, si yo fuera tú, lo que haría, teniendo la niña ya 13 años, es nada, no iniciar ningún procedimiento judicial, al contrario, le diría que aceptas sus deseos de no dormir en tu casa, que no pasa nada, y que cuando ella quiera por supuesto tu casa es la de ella. Una vez dicho esto, trataría de preservar y afianzar tu relación con tu hija el tiempo que está contigo: Trátala más como una adulta, no la digas nunca que crees que su madre le tiene comido el coco, deja de lado el tema de la pernocta, y no te enfrentes nunca a su madre. Piénsalo así: si hay guerra, ella se va a poner a favor de su madre, y por tanto, en contra tuya (porque su madre ya la ha implicado); si no hay guerra, no hay lados de los que ponerse, y tu hija podrá continuar la adolescencia sin presiones, y llegar a pensar y decidir por sí misma sin influencias ajenas. En este proceso o al final del mismo, tu hija se relacionará contigo como una adulta, dormirá en tu casa cada vez que quiera y no sería raro que incluso se fuera a vivir contigo si su madre sigue presionándola e influenciándola como cuando era niña.
Lo que te recomiendo creo que es la decisión más inteligente y la más adecuada para tu hija y, por tanto, para ti.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas