Dinámicas de grupo

Hola Regina
Voy a exponer un tema de medicamentos farmacéuticos y quiero hacer algo diferente a los otros grupos, lo que pretendo hacer es poner muchas dinámicas de grupo e individuales para interactuar con ellos y así hacer más amena mi exposición. ¿Cómo me pudieras ayudar?
Te lo agradecería mucho.
Agustin

1 Respuesta

Respuesta
1
No me das muchos datos de tu exposición y a simple vista el tema no parece que se preste mucho a la participación del grupo, pero de todas formas te expongo de forma bastante resumida algunas técnicas de trabajo en grupo que podrían venirte bien, aunque claro, tendrás que adaptarlas a tu temática:
1. Discusión dirigida: es un debate o discusión sobre un tema que dirigirías tú, que se supone que eres el experto. Podrías xponer el tema y a continuación organizar una especie de debate en el que los alumnos diesen su particular visión, por ejemplo puedes proponer el tema del abuso de los medicamentos, o de cómo algunas personas se automedican... EsIMPORTANTE QUE CUENTES CON UN GRUPO PARTICIPATIVO, evidentemente, pues es bastante difícil, si no están acostumbrados a expresarse en público o a dar su opinión, pero siempre es positivo dar una oportunidad para que lo hagan.
2. Philips 66: Esta técnica consisten dividir al grupo en 6 pequeños grupos de unas 6 personas, si hay alguno de 5 o de 7 no importa, para discutir durante 6 minutos un tema relacionado con tu exposición, posteriormente, los subgrupos exponen sus conclusiones al resto de la clase.
3.Estudio de casos: Un caso, problema o situación concreta se resuelve en un grupo con la ayuda del experto, o sea tú.
4. Dramatización o Role Playing: representación por, entre y ante el grupo de una situación o caso concreto de modo que se haga más vívido y auténtico. Resulta adecuado paraaaa fomentar la comunicación en el grupo y aumentar la participación, aunque, lógicamente, el tipo de problemas a dramatizar suelen sociales, pero a lo mejor puedes adaptarlo a tu exposición.
Como ves, parece que hay temas que se prestan mejor a estas técnicas, sobre todo los de ciencias sociales, por eso a lo mejor es una buena idea que impregnes tu exposición con aspectos sociales como por ejemplo, el precio de los medicamentos, su uso y abuso, la financiación o no por parte de la Seguridad Social, su evolución. Los génericos...
Para poder hacer después un debate o algo así, o al menos para invitar al reflexión.
Pero si el tema no va por ahí y no te puedes salir ni conoces mucho los aspectos sociales o no vas a tienes mucho tiempo, mi consejo es que te limites a la exposición, que no tiene por qué ser la típica exposición tradicional. Utiliza el ordenador para proyectar las transparencias a ser posible con animaciones, por ejemplo de cómo actúa un determinado fármaco, a que receptores se une, etcétera... Todo ello con dibujitos se hace mucho más interante y comprensible...
Si no dispones de estos medios las transparencias o el que los alumnos tengan un indice previo sobre el que vas a ir desarrollando la exposición también pueden ser de utilidad.
Bueno.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas