Aislamiento acústico

Buenas tardes, mi consulta es sobre un tema de aislamiento acústico. Vivo en un chalet rodeado de vecinos que
tienen perros y los ladridos de estos perros entran dentro de casa como si
estuvieran dentro. Los muros son bastante gruesos pero en el tema de ventanas
tanto el material (aluminio sin RPT) como la instalación es pésima. No sé si poniendo algún tipo
de ventana especial solucionaría el problema y es por ello que me gustaría tener una opinión experta ¿cuál sería la mejor solución?
Gracias de antemano por su ayuda,
Un saludo,
David Celis

2 Respuestas

Respuesta
1
En efecto, como dices, el punto flaco de toda fachada en cuestión de aislamiento acústico está en los huecos. Un cerramiento de fachada actual suele tener unos 49dBA de aislamiento (doble tabique con cámara), que serán unos 46 o 47 reales. Este se ve reducido por los huecos, que en promoción no suelen tener más de 29 dbA. Por tanto, monta un sistema que proporcione cerca de los 47dBA o más sobre el papel (los fabricantes serios proporcionan estos datos, para eso hacen ensayos).
Podemos desglosar 3 puntos principales para mejorar el aislamiento, los cuales deberán estar compensados, o las pérdidas de unos anulan las ganancias de otros:
- Acristalamiento doble con cámara, el llamado "Climalit". A mayores espesores, sobre todo de vidrio, mayor aislamiento. El menor que se suele colocar ahora es 4/8/6, que indica una hoja de 4mm, cámara de 8mm y hoja de 6mm (es importante que las hojas sean asimétricas). Si quieres mejorar más el aislamiento, cambia la hoja de 6mm anterior por una laminar con lámina de PVB de 0,2mm o butiral intercalada entre dos hojas de 4mm. Este vidrio, además de ser de seguridad, mejora aún más el aislamiento. En este caso, conviene disponer la otra hoja de 8mm, para que aporte masa también, y cámara de 6mm. Es lo que en Saint-Gobain (referente mundial) llaman el Climalit Silence. Necesitas una carpintería con un canal capaz de acoger los 22mm de acristalamiento (26mm o más de canal), además del peso que supone (unos 40kg por m2 de vidrio). Con esta mejora puedes ganar unos 10-12dBA de aislamiento.
-Carpinterías: Indudablemente de tipo batiente. Si tienes correderas normalitas, verás una diferencia abismal cuando las cambies. El hecho de que tenga RPT es sobre todo para térmica, no influye apenas en acústica. Las de PVC tienen muy buen comportamiento acústico, pero con la pega que si las coges en color blanco o bien oscuro, el sol lo altera, aunque me consta que lo están mejorando. Al final, lo que uno tiene es lo que paga, así que no tienes más remedio que irte a una carpintería de gama media-alta, con varias barreras sellantes, cordones perimetrales continuos,... y que las pongan bien, con sellado perimetral exterior. Exige la ficha técnica, un buen aislamiento acústico está a partir de 34dbA con un cristal 4/12/4 de referencia (mejorando el acristalamiento mejora el aislamiento conjunto, claro).
-Caja de persianas: suele ser la gran olvidada y es, por tanto, por donde suele haber pérdidas. Al tener que pasar la persiana, suele dejar puntos abiertos por los que pasa el ruido, e incluso el aire. Si tienes una persiana de tipo monoblock, es decir, incorporada a la carpintería, puedes abrir el registro interior, suele ser una tapa de plástico que no aísla nada. Una solución es pegarle una lámina de aislante acústico, de manera que solape sobre las juntas. Con la persiana subida hasta arriba podrás ver el espacio que te queda entre la tapa y el rollo de la persiana, deberás poner un aislante acústico que no te roce en el rollo de la persiana cuando la subas. Existen varios tipos, desde láminas metálicas adheridas a láminas sintéticas tipo caucho, fibras minerales, copopren (este lo tienes en LM y es una espuma negra que se trabaja muy fácil),... ya te digo que el problema es el espesor que queda libre, que suele ser muy reducido. Algunos fabricantes tienen modelos mejorados, con tapas que sustituyen la capa de plástico por multicapa con celdillas o incluso material aislante.
Estas ganancias puedes conseguirlas cambiando las carpinterías y acristalamientos o poniendo una segunda ventana por fuera (esta tendría que ser corredera). Si pones una carpintería decente, aunque sea corredera, superpone su aislamiento con la existente y se nota mucho mucho. Pero evidentemente es el doble de ventanas para abrir o limpiar.
Finalmente, sólo un apunte: si los perros ladran mucho y muy fuerte, pueden rondar los 75dBA, por lo que difícilmente reducirás el ruido interior por debajo de 27dBA, que se considera aceptable, pero no significa que no lo oigas. Entramos entonces en el terreno subjetivo de la acústica, que es que unos ruidos molestan y otros no. Existen sistemas que responden a los ladridos con sonidos molestos para los perros pero no audibles por el hombre, provocando que estos se callen. Tienen un alcance de unos 15m. No sé mucho si es caro o efectivo a largo plazo, pero vale la pena enterarse.
Hola jnacar,
Me hablaron muy bien de las Hermet10 y de hecho pedí un presupuesto que ya tengo. Quizá mi temor no sea tanto sobre los materiales que hay actualmente en el mercado y que con un buen asesoramiento como el tuyo (por cierto, muchísimas gracias porque me has ayudado un montón con esa lección) seguro que podría conseguir algo a mi medida. Lo que realmente me preocupa es la empresa instaladora porque entiendo que por muy buena que sea la ventana si luego el montaje no lo es, pues estaríamos en la misma situación que con la ventana mala. En fin, dando por supuesto que la instalación sea hecha por un buen profesional, ¿qué opinión te merece las hermet10? En concreto esta es la descripción de la que me han presupuestado:
-carpinteria de seccion de 58mm (tb me hablaron de poner 70 mm, pues de precio la diferencia es muy poca y la estetica está mejorada)
-Hoja 1596 de ventana y balconera
-Lama lacada bronce
-Anclaje derecho con garras, anclaje izquierdo con garras
-Marco normal 1401, junta de estanqueidad de marco y hoja
-Guías 4597
-vidrio camara de V 4-12-4+4 STADIP SILENCE
Muchas gracias de nuevo.
No conozco esta serie en concreto, pero por lo que he podido ver en las fichas, puedes alcanzar un aislamiento a ruido aéreo cercano a los 40dBA, que es considerable, al menos eso certifican para la serie Hermet 10 PO, aunque no mencionan si es con el cajón de persiana. Tan solo retocaría el vidrio sencillo, pasando de 4mm a 6mm o incluso más, pero que sean asimétricos (importante, como ya te dije). Ten en cuenta que el aislamiento acústico depende en buena medida de la masa, por lo que a mayor espesor, mayor aislamiento. Y finalmente, puedes preguntar si tienen opción de mejora de aislamiento del cajón de la persiana, que suele ser una pieza de corcho que encaja perfectamente en el hueco entre el rollo de la persiana y la tapa de registro interior de esta. De todas formas, te lo puedes hacer tú mismo según te indiqué en la respuesta anterior.
Creo que tendrás muy buenas ventanas.
Muchas gracias por tus consejos jnacar. No quiero ser pesado, pero la inversión va a ser tan importante que realmente quiero asegurarme muy bien de lo que voy a comprar, por lo que te hago una consulta más... En la ficha técnica de la ventana viene un cuadro de Ensayo Acústico y dice lo siguiente:
Tipo de acristalamiento Ra(dBA) Rw(dB)
4/12/4                                                33.8             35
6/12/4                                                37.5             38
3+3 silence 12/4  38.5 40
4+4 silence 12/6  39.8 40
4+4 silence 12/3+3 silence 40.8 41
4+4 silence 12/3+3 silence                 41.6            42
¿Cómo es que el crista 4/12/4 tiene menos dB que el último? No sería más aislante el último... ¿o es que yo no se interpretar el cuadro?
Esos datos se refieren a lo que aísla cada composición, es decir, la cantidad de decibelios que restan al ruido que los atraviesa. Así, tenemos que el más básico, que es un 4/12/4, restaría 33.8 decibelios según los ensayos, por lo que si la fuente exterior emite 65dBA (podrían ser unos perros ladrando), le restamos lo que aísla la ventana, y lo que penetra será 31.2 dBA, que es el ruido que consigue atravesar la ventana. Si tomanos el último, con el mismo ruido exterior, resulta que al interior se transmiten 23.4dBA, que es mucho menos ruido consiguiendo entrar.
Sin querer entrar en tecnicismos, los decibelios no implican una relación lineal sino logarítmica, es decir, para que te hagas una idea, si pones a sonar el equipo de música a un volumen determinado con dos altavoces, cuando desconectas uno de ellos, consigues una reducción de 3dBA, sea cual sea la potencia o volumen. De esta manera, imagínate 64 camiones delante de tu casa con el motor encendido, un aislamiento de 18dBA equivale a apagarlos todos menos uno. Esto es complicado porque los decibelios no son una medida física, sino más bien sensorial. 0dB quiere decir que no lo oímos, no que no haya ruido. De la misma manera, depende de cada persona y de la frecuencia del sonido, los agudos dejan de oírse cerca de los 0-2 dB, mientras que los graves dejan de oírse incluso a 25dB. Según esto, y volviendo a los perros, un aislamiento de 41dBA implica que el ruido que pasa al interior es de 23.4dBA. Dejarías de oír los graves y los agudos bajarían a la tercera parte, mientras que con el cristal más básico, oirías los graves y los agudos sólo se reducirían a la mitad. Esto es a rasgos muy grandes, ya que cada frecuencia se absorbe de distinta manera y ya es meterse muy a fondo.
Perdona el rollo, pero es que me animo...
Hola jnacar, perdona que no haya respondido antes pero el currele me ha traído ocupado esta última semana. La verdad, me has aclarado un montón y no te preocupes por el rollo, ya que para mi mejor entendimiento es fundamental. Según lo que dices, y siempre hablando sobre los perros, yo creo que precisamente los que me molestan más tienen un ladridito muy agudo... vaya mala suerte... Igualmente creo que como bien dices el tema del ruido (decibeliios) es totalmente sensonrial, ya que lo que a uno puede molestar en otra persona quizá ni se haya dado cuenta. Para serte sincero, creo que me he vuelto un poco paranoico con esto de los ruidos, pero en fin, es que en mi casa quiero tener el mayor bienestar posible, ¡Qué le vamos a hacer!
Bueno, y dando por supuesto que las Hermet10 son unas ventanas de primera y que cumple con todos los requisitos de hermetismo que yo requiero, necesito que me aconsejes sobre los cristales que debo poner ahora que ya sabes mi problema ¡Guau guau! ¿Será suficiente con las 4/12/4 o me recomiendas poner algo superior? Date cuenta que yo veo este cambio de ventanas como una inversión ya que en invierno el dineral que me ahorraré en calefacción compensará con creces a la larga la inversión, por lo que no me importará gastar unos eurillos más en un cristal mejor.
Gracias por tu ayuda.
Si tu actual acristalamiento no tiene cámara, y además son correderas, lo notarás una burrada, te lo aseguro. En cuanto al cristal, me imagino que me hablas de poner 4/12/4+4, en tu respuestas mencionas 4/12/4, que es peor acústicamente. Como ya te comenté, yo lo pasaría a 6/12/4+4, es poco dinero más y está más compensado. Aumentar más el acristalamiento con estas variables, probablemente empiece a ser caro y poco efectivo.
Ok, pues esta semana me vienen a tomar medidas y pediré que me presupuesten el cristal que me dices... ya te contaré... la decisión está tomada.
Muchísimas gracias por todo, no te imaginas cuánto me has ayudado.
Respuesta
1
Las ventanas de pvc de la marca weru, en el capitulo de insonorización cuenta con cristales con valores de insonorización de 37db a 48 db. Cristales ordenados de forma asimétrica y con diferentes estructuras según las necesidades que se necesiten. En el interior del cámara llevan un gas especial que influye también en el aislamiento térmico y acústico.
Eso sumado a la estructura de los perfiles, el correcto montaje y un cajón de persiana con aislante acústico le puede proteger incluso de ruidos más fuertes. El aislamiento acústico de sus ventanas debe ser acorde al ruido al que está sometida su vivienda.
Si la contaminación acústica se reduce en 10 db. Se percibe como si se tratase de la mitad, si el ruido aumenta en 10 db lo escuchamos como si fuese el doble de fuerte.
Un saludo: granadospvc.
Muchas gracias por tu rápida respuesta. Curioso tu comentario final sobre la percepción de la contaminación acústica.
He mirado en la web sobre weru pero en España parece que no tienen instaladores ¿me equivoco? ¿Dónde podría encontrar un instalador en Madrid? Me hablaron muy bien de las Hermet10 y de hecho pedí un presupuesto que ya tengo. Quizá mi temor no sea tanto sobre los materiales que hay actualmente en el mercado y que un buen asesoramiento seguro podría conseguir algo a mi medida si no como la empresa instaladora porque entiendo que por muy buena que sea la ventana si luego el montaje no lo es, pues estaríamos en la misma situación que con la ventana mala. ¿Cuál es tu opinión sobre esta ventana? En concreto esta es la descripción de la que me han presupuestado:
-carpinteria de seccion de 58mm
-Hoja 1596 de ventana y balconera
-Lama lacada bronce
-Anclaje derecho con garras, anclaje izquierdo con garras
-Marco normal 1401, junta de estanqueidad de marco y hoja
-Guías 4597
-vidrio camara de V 4-12-4+4 STADIP SILENCE
Entonces, según tu experta opinión ¿qué opinas?
Nosotros somos también distribuidores de Hermet-10 y es también una muy buena opción, de hecho ya hemos realizado más de una instalación con la carpintería de hermet en Madrid, aunque estamos en elda (Alicante). Si es posible la sección la puede poner de 70 mm, pues de precio la diferencia es muy poca, en cuanto al cristal los ensayos acústicos que ha realizado Hermet sobre ventanas de 1200 x 1200 de dos hojas oscilobatientes da unos valores de aproximadamente 40 db.
En cuanto weru si tiene instaladores lo que no tiene es la página oficial traducida al español y sólo se podía ver en alemán con la traducción literal de google, aunque ya esta en español y no tardara mucho en poder consultarse en nuestro idioma.
Ok, pues miraré lo de la sección de 70mm, gracias. Y por cierto ¿en qué se notaría la diferencia?
Para terminar y no darte más el tostón... ¿sería esta una elección acertada para garantizar el aislamiento térmico y por supuesto el acústico? Recuerda que el motivo de instalar estas ventanas era quitarme de encima los ladridos de los perros...
Gracias, un saludo.
La transmitancia térmica de la carpintería de 58 es 1,6 W/m2.K y la de 70 es 1,3 W/m2.K y la estética esta mejorada con perfiles curvos en marco y hoja, con la posibilidad de central la maneta entre las dos hojas. En cuanto al cámara para aislamiento acústico esta bien pero para aislamiento térmico yo le añadiría tratamiento planitherm "S" que impide que la temperatura interior de la vivienda se escape a través del cristal y al mismo tiempo protege de la temperatura exterior.
Un saludo. Granadospvc.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas