Ruidos

Hola. Quisiera hacerte unas preguntas antes de decidirme a instalar el regulador de presión.
Si es debido a la presión como dices, ¿por qué en la cocina no se produce el ruido y esta más cerca de la entrada de acometida?, ¿Podía ser que el ruido fuera producido por estas pequeñas llaves que se colocan para el corte de agua en los grifos?, no se si estas llaves son de zapata o no.Según he leído ven los manuales de los grifos son de roca mod. Amura estos pueden trabajar hasta con 10 bar. De presión, no veo lógico que con 4 bar. Produzcan ruido.No se si tiene lógica, pero podría estar producido por el caartucho del monomando del lavabo. Espero no agobiarte con tanta pregunta pero me asaltan un montón de dudas.

1 respuesta

Respuesta
1
El ruido producido por el exceso de presión, técnicamente se denomina "golpe de ariete" y se produce cuando se cierra el paso del agua de una manera más o menos brusca o rápida. No tiene nada que ver con la presión que aguante un mecanismo o llave; sino con el momento que se cierra el paso del agua. En los grifos monomandos, debido al sistema de cierre que llevan, el corte del paso del agua lo hace muy rápido; mientras que en los grifos que se abren-cierran dando vueltas a la manivela, el corte del agua se hace más pespacio. El que no suene en la cocina, podría ser debido a que tenga un grifo de "los de vueltas".
De todas formas, y según las pruebas que hizo, al cerrar el grifo del lavabo despacio, no sonaba, por lo que también lo pueden cerrar así y no colocar el reductor. Que por otro lado, y desde mi punto de vista, es lo primero que yo haría, para ver si con esto se soluciona el problema.
Gracias. Pero en la cocina también es monomando. Entiendo lo que me explicas pero entonces no encuentro lógica a que el termostático de la bañera el ruido me lo haga al abrir el grifo.
Lo siento, pero no se me ocurre ninguna causa más.
Lo normal de los ruidos en tuberías suele ser por exceso de presión; y puede potenciarse si las tuberías están algo sueltas.
A veces hay que ir descartando opciones para dar con la causa, por lo que lo primero que yo haría sería lo del regulador.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas