Impermeabilización de cubierta

Hola toni, Aunque soy nuevo en esta página, acabo de leer tu mensaje y la respuesta que te han dado y sinceramente me ha llamado la atención la contestación de el "experto", aunque al parecer te ha solucionado tus dudas; ya se que no soy un "experto" pero mejor lee lo que te dice un arquitecto con 20 años de experiencia y muchas cubiertas realizadas. Para empezar, tienes un concepto erróneo del poliestireno extruido y el poliuretano, ambos son AISLANTES TÉRMICOS(no impermeabilizantes, ni mucho más), el poliuretano se aplica sobre las estructuras para que actúe de aislante térmico, piensa que la mayoría de los casos de filtraciones por humedades o goteras son por problemas de impermeablizacion o humedad, para evitar esto lo único que se debe hacer es dejar que el aire circule y se renueve(garantizando al 100% el tema de las humedades, muy importante en zonas de lluvia abundante como el norte de españa). Si lo que quieres es unir poliuretano con poliestireno extruido, ten encuenta cualquier tipo de union o pegado en un tejado pasa por condensaciones y dilataciones con lo que no nos asegura que siga igual al de unos años..., por lo que debería hacerlo un operario con conocimientos y experiencia... Asegurándose de cubrir la union primero por debajo todo bien con algún adhesivo especial para estos casos, y a poder ser pegarlo con calor o utilizar poliestireno expandido(en el caso de que puedas, ya que con lluvia es totalmente imposible de aplicar). Ah! Y por cierto el atravesar el poliuretano siempre y cuando sea colocando algo como el bajoteja de onduline o otra marca, es decir algo que vaya fijado a la fijación por encima del poliuretano no vas a tener ningún problema ya que el agua no discurre por la fijación siempre tendiendo hacia abajo.
En definitiva si lo que quieres es una cubierta que te dure años y años: procura a la vez que aislar térmicamente(fundamental si no quieres que tu bajo cubierta sea en verano un horno y en invierno un iglú), impermeabilizar bien esa cubierta, para evitar problemas mayores a medio-largo plazo por goteras o humedades.
Un saludo y suerte

1 respuesta

Respuesta
1
Bien meas aclarado bastante

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas