Atonalidad

Hola Weird, te agradezco mucho tu pronta respuesta sobre mi pregunta de orquestación científica. Tengo que decirte que no soy Lluis Vegel, ése era el tema de mi pregunta, lo que pasa es que estoy en el mundo porque tiene que haber "de to" y puse Vegel en vez de Verges, que era el autor del libro sobre el que te interrogaba en la primera parte de mi cuestión. Yo me llamo Francisco, el mejor compositor de la calle Trigo.
¿Me puedes dar algunas pautas para huir de la tonalidad y empezar a experimentar con una atonalidad libre antes de complicarme con las reglas del serialismo dodecafónico? Yo ya he hecho algunos experimentos que suenan "raros", pero lo he hecho de forma "semiintuiutiva", sin seguir reglas, buscando en algunos momentos la sonoridad independiente de algunos acordes, utilizando escalas simétricas, incidiendo en intervalos disonantes (cuartas aumentadas, segundas...), armonías por cuartas... Pero, a pesar de que a mi oído le suene "raro", no puedo negar rotundamente la existencia de algún centro tonal en todo momento.
¡Gracias, maestro!

1 Respuesta

Respuesta
1
Me imagino lo que te está pasando;tenemos tan asimilada la idea de tono que salir de él se parece un poco a abandonar la órbita terrestre.
Antes de responderte sería bueno que me orientases de lo que has estudiado y también si tocas piano,(imagino que si). Hoy ya lo tengo mal pero procuraré responderte mañana sin falta.
Por cierto, una curiosidad,¿cómo te has enterado de lo de Lluis Vergés?. En fin.
Francisco, ¿estás por ahí?.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas