Ejercicio a resolver del plan marketing
Inmobiliaria S.L. Es una promotora inmobiliaria que se creó en 1998. Con la base de operaciones en Madrid. Inmobiliaria S.L. Trabaja principalmente en la promoción de viviendas de segunda residencia (apartamentos, loft, bungalows… en zonas de costa o de montaña). La inmobiliaria está más interesada en apostar por zonas turísticas y edificarlas que entrar en la construcción en grandes ciudades ya que, vistos los resultados, les es más rentable debido a que el % de beneficio es mayor (sobre todo debido a aspectos como el precio del suelo en estas zonas, el ahorro en materiales y costes que les da su especialización,…). Uno de los puntos fuertes de Inmobiliaria S.L., como hemos señalado anteriormente, es la especialización en viviendas de segunda residencia. Inmobiliaria S.L. Cuenta con un equipo comercial en cada zona donde opera totalmente especializado y conocedor de toda la oferta del sector. Para cada promoción Inmobiliaria S.L. Contrata proveedores y constructoras externos. Pero con la característica que el trabajo habitual y constante con ellos ha conseguido integrar los procesos de forma muy positiva. Pocas promotoras encontramos de estas dimensiones y tan especializadas en este tipo de promociones. Además de las promotoras nacionales y locales más generalistas que compiten con Inmobiliaria S.L, encontramos dos empresas de reciente creación (Promotora de Montaña S.L. Y Promotora de Vacaciones S.L.) que compiten directamente, Ejercicio Final 2 ya que se han especializado en el mismo sector del a vivienda de segunda residencia. En la actualidad Inmobiliaria S.L. Está completamente consolidada en el sector. Desde la primera oficina central en Madrid ha pasado a tener una red comercial de 20 oficinas distribuidas en 4 zonas comerciales: Costa Norte, Costa Sur, Pirineos y Sierra Central, que vienen a ser las zonas de más actividad para la empresa. Este rápido crecimiento de la empresa ha provocado una reestructuración necesaria en la plantilla. Inmobiliaria S.L. Está realizando un gran esfuerzo en los últimos años para que su marca sea conocida. Se está invirtiendo hasta un 3% de sus beneficios en publicidad de diferentes medios: emisoras de radio, televisiones locales, periódicos provinciales, publicidad estática, anuncios en cines de la provincia, anuncios en prensa especializada, etc. Además intenta cuidar especialmente el trato a sus clientes. Muestras de promociones en 3D hasta los servicios postventa de financiación o de descuentos en la compra de muebles son ejemplos de este cuidado por ser destacada en el aspecto del trato preferencial a sus clientes. Ahora imagínese que usted está trabajando para Inmobiliaria S.L. Tras cinco años en plantilla su superior decide nombrarle gerente de una nueva zona comercial: Costa Brava, que engloba la oferta de costa en la provincia de Girona, una zona altamente turística. Como gerente se le pide idear y ejecutar las líneas maestras de un plan de márketing para la zona. El principal objetivo es desarrollar una serie de promociones de viviendas de segunda residencia, creando para ellas una personalidad diferenciada de la competencia. Conteste a las siguientes preguntas referentes al plan basándose en los conocimientos expuestos en el manual.
1. Uno de los primeros pasos al crear el plan de márketing es conocer el macroentorno en que va a trabajar. ¿Qué pasos seguiría y en qué puntos se basaría para realizar una investigación del entorno?
2. De acuerdo a los datos de la actividad de la empresa que muestra el enunciado del ejercicio, ¿Cómo llevaría a cabo una investigación del comprador potencial?
3. Al realizar el análisis DAFO, ¿con qué debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades cree que nos podemos encontrar?
4. Teniendo en cuenta el amplio espectro de turismo en la Costa Brava: desde familias con niños, jóvenes con ganas de diversión, personas que veranean desde siempre,… diga como realizaría la segmentación del mercado y defina el público objetivo al que se dirigiría.
5. Elija una estrategia de posicionamiento para las promociones y razone en qué argumentos se basaría para tomar esta decisión.
6. Pensando en que las promociones serán básicamente de segundas viviendas en pueblos de la costa, defina la estrategia de producto que seguiría.
7. Defina que sistema/s de comercialización elegiría, teniendo en cuenta el tamaño de la compañía.
8. ¿Qué pasos seguiría a la hora de diseñar la estrategia de comunicación?
9. Elija entre la estrategia de fidelización de crear un Club de Clientes o una estrategia de márketing relacional, desarróllela brevemente y comente por qué se ha decidido por una de las dos estrategias.
10. ¿Qué acciones de control llevaría a cabo y cómo las implementaría en nuestro caso concreto?