Importar vehículo propio desde Rusia
Llevo un tiempo informándome sobre este tema pero no lo tengo todo claro. Intentaré ser lo más breve posible.
Situación: soy español residente en Rusia desde hace muchos años. Ahora vuelvo a España y quiero llevarme mi coche, en principio para utilizarlo pero querría después venderlo. El coche es un Audi A6 de noviembre de 2011, 3.0 TFSI quattro, 299 cv de potencia. Lo adquirí en 2014 por un contrato de donación (antes estaba a nombre de mi mujer y lo compramos en régimen gananciales. Actualmente divorciado).
Supuesto 1: Vamos a suponer que no cambio mi residencia, sino que me voy en mi propio coche como un no residente cualquiera de vacaciones a España. Lo cierto es que no voy en mi coche, lo llevaría un camión, pero entiendo que para el caso es lo mismo. Entonces, ¿tengo qué pagar algo en aduana? ¿Qué documentos necesitaría el transportista? Según tengo entendido tendría hasta 6 meses para circular así (teniendo un seguro ruso con carta verde), tras lo cual, tendría que empadronarme y matricular el coche. Este supuesto la manejo para en ese tiempo vender el coche a un importador y que el que importara "de facto" el coche fuese él, ahorrándome yo todo el papeleo. Lo tendría que vender más barato pero podría compensarme si estoy en lo cierto. Si al final tuviera que pagar la aduana yo, en cualquier caso serían 1026 €, por lo que me compensa.
Supuesto 2: Pediría un cambio de residencia (que es realmente lo que voy a hacer) para no tener que pagar ni impuestos ni aranceles. Esto sería apara usar el coche y luego venderlo (ya sé que si lo vendo en menos de 1 año tendría que pagar la aduana, 1026 €)
En caso de usarlo para matricularlo debería presentar:
- Documentación de la aduana (en este caso exento por cambio de residencia)
- Impuesto de matriculación (también exento)
- Impuesto de circulación
- Tasas de matrícula
- Seguro del coche
PREGUNTA: Si hago el cambio de residencia y el coche me lo trae un camión, tengo hasta 60 días para matricularlo y estar exento de aranceles e impuestos según tengo entendido. Durante este tiempo ¿puedo circular con mis matrículas rusas? Se da la circunstancia de que mis matrículas son diplomáticas (rojas), aunque el coche se compró antes, por lo que pagó impuestos en Rusia. Si no es así, entiendo que tendría que pedir unas matrículas de tránsito mientras hago el papeleo para poder circular, ¿es correcto?
Tengo además un lío tremendo con lo que hay y no hay que pagar. Entiendo que el impuesto de transmisiones lo pagaré cuando lo venda, da igual si en el primer año o después (son además solo 608 €), mientras que el Impuesto de matriculación estaría exento y si lo vendo en el primer año tendría que abonarlo (1026 €). Pero en el fondo eso es todo, ¿no?
Muchas gracias
Pd,- El quid de la cuestión, como adivinaréis, es si me interesa llevarlo y venderlo en España o aquí. El problema es que con el rublo por los suelos aquí mi coche vale unos 12 000 euros menos que en España, por lo que creo que me podría interesar (aunque yo querría venderlo en el primer año).