¿Cuándo las fallas en la memoria cruzan los límites de lo normal para ser consideradas preocupantes?

Tengo problemas con la memoria inmediata. A veces me dicen algo y a los pocos segundos no lo recuerdo o hago algo y poco después no recuerdo si lo hice. He leído que uno tiende a retener datos importantes y desechar inconscientemente los que no lo son y que cuando actuamos en piloto automático no prestamos atención y que por eso hay cosas que olvidamos, pero no sé hasta qué punto será cierto. Antes era bueno para recordar nombres, pero ahora me cuesta recordarlos. Hoy me pasó algo raro: me subí a un taxi y creí que había cerrado la puerta, pero al acomodarme mejor en el asiento me di cuenta de que seguía abierta, y yo estaba convencido de haberla cerrado (incluso de haber oído cuando la puerta se cerraba). La semana pasada estuve jugando fútbol con unos amigos; culmino una jugada dando un pase y al poco rato solo recordaba haber dado el pase pero no lo que había hecho inmediatamente antes.

Al menor despiste me preocupo mucho, cuando antes no le daba importancia. Quizá eso refuerce el estrés y como en un círculo vicioso mi memoria empeora. Aunque tengo 42 años y me estreso mucho, no estoy seguro de que las fallas se deban a la edad y el estrés.

Añade tu respuesta

Haz clic para o