Superficie mínima de una finca en Castilla León para que pueda ser divisible

Buenos días.

Cuál es la superficie mínima de una finca en Castilla León para que pueda ser divisible.

<h2>Caso de un cuaderno particional: "el total del usufructo más todo el dinero (el que consta en escrituras) ha quedado para el cónyugue viudo y , las propiedades de las fincas del rústicas y urbanas del difuto para los hijos por igual. Posteriormente, se descubre que no está bien determinada la herencia :</h2>

1- falta unacasa cuya mitad fué heredada por el cónyugue viudo, la otra mitad fué comprada en matrimonio y el interior fué construida por el matrimonio. Dicha finca no ha sido nunca registrada y la contribución viene al nombre del cónyugue superstite.

2- Al difunto le dieron sus padres

a) 500.000 ptas en metálico en vida

b) Una parte de una casa que fué vendida por 800.000ptas en el matrimonio.

3) C/c que no están claras:

" para gestión del patrimonio el difunto (madre) me dijo que las habían puesto indivisas al nombre del matrimonio y de un hijo que vivia con ellos pero que corresponderian las ganancias 1/3 para cada uno de los 3."

4-Ventas significativas durante estas gestiones cuyos origenes de propiedad fueron aportadas por el matrimonio:

"Se vendieron más de 300 cabezas de ganado aportadas por el matrimonio y no figura este ingreso en ninguna cuenta".

"Se vendieron unas 11 cabezas de vacuno tambien aportadas por el matrimonio cuyo ingreso no figura en ninguna parte"

"Existen transferencias a otras C/c del hijo que vive con ellos"

"Hay c/c que son de los tres y no constan en escrituras"

5-No figuran ni un tractor un coche ni aperos de labranza ni ningún tipo de enseres, ni otro tractor comprado por el matrimonio y puesto al nombre del hijo que vive con ellos

¿Que obligación tienen los bancos y desde qué fechas deben suminis trar información a un heredero legítimo?

Notas:

1- los bancos, antes de firmar el cuaderno particional me pusieron todas las excusas posibles para darme información y plomación y posterior mete me han dado a cuentagotas

algunos datos pero no suficienteuficientes para determinar la parte de mi madre y mis derechos de colación

2-El resto de los herederos, no existiendo ningún conflicto importante anterior al proceso sucesorio, desde el mismo día del funeral, me negaron todo tipo de documentación, colaboración, han puesto a mi padre en contra mia e impusieron a un gestor (primo de la mujer de uno de ellos para determinar la herencia y hacer el cuaderno particional) diciendo que como son mayoria pueden hacer lo que quieran), poniendo a mi padre por medio para que si yo no estuviera de acuerdo tener enfrentamientos con él (motivo por el que firmé en la Notaría). Aún al dia de la fecha buscan cualquier cosa y falsear con ella para "encizañar a mi padre" (cada vez que hablaba con mi padre me comentaba y me reñian por cosas que no eran ciertas o con cosas intrepretadas en contra mia y de forma opuesta a las sucadidas) para que tenga conflictos conmigo llegando a extremos máximos y que podrían haber sido muy graves si no me hubiera ido en determinado momento del domicilio familiar y, hasta el punto de tener que evitar relacionarme con él para que no me tengan que culparme de nada.

El valor de mi parte alicuota en el cuaderno particional es de unos 33000 Euros en nuda propiedad

¿Si reclamara hacer efectio mi Derecho sobre que parte se haría sobre esta cantidad o sobre el tercio de legítima estrcta(1/3 x 33000)?

¿Merece la pena meterse en asuntos judiciales o es mejor olvidarme de la familia , de la herencia y de los amigos para siempre y marcharme a vivir en paz donde no me encuentren? Tengo 50 años y estoy cansado.

Muchas gracias . Un saludo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o