Duda con bomba de presión con press control y filtro ósmosis

Compre una casa de 2 plantas (planta baja y primera planta) que tiene pozo en una construcción en la parte trasera de la casa, en una construcción que hay a unos 5 metros de la casa. Hay agua en el pozo desde creo que eran 4 o 5 metros hasta unos 12-14 metros que esta el fondo o algo así, no lo recuerdo bien pero por ahí andaba.

La cuestión es que un supuesto profesional (luego me entere de que en realidad no era fontanero), me instalo una bomba de agua de 1 cv con press control, ya que el decía que era mejor que con hidrosfera.

Se puso de 1 cv como he dicho porque en la tienda que compro la bomba (yo fui con el) le dijeron que 1 cv era suficiente para una vivienda, pero el supuesto profesional tuvo una serie de fallos al instalarla y no se como se cargo las aspas de dicha bomba, que eran de plástico, y para hacerle la pirula a la empresa que la compro y no tener que comprarme el la bomba de su bolsillo, la descambio con la excusa de que necesitaba una más potente, así que se cambio por una de 2 cv (esta ya con aspas metálicas), todo esto para una casa normal y por supuesto pagando la diferencia (yo) de precio entre la de 1 cv y la de 2 cv, que no era precisamente poca. La bomba finalmente me costo 4xx€ (press control incluido).

La cuestión es que eso de que arranque cada vez que abres el agua no lo veo un problema, porque la verdad es que al estar en una construcción algo retirada de la casa, no molesta en absoluto el sonido.

Aunque me comentan que en la factura de la luz lo voy a notar ya que al arrancar la bomba chupa mucha luz y más siendo de 2 cv, y claro, al llevar hidrosfera y no press control, cada vez que abres el agua para lo que sea pues funciona.

El problema viene en que como el agua de pozo es muy dura y no tenemos contratada el agua corriente, compre hace pocos días un filtro de ósmosis de gran capacidad de filtrado destinada al riego aunque evidentemente también vale para beberla. No trae deposito propio, así que compre un deposito de 1000 litros para agua potable para que tengamos siempre agua de ósmosis para beber, los animales, regar las plantas, etc. Además que si se va la luz nos quedamos sin agua porque lógicamente el motor no arranca, pero al tener ese deposito de 1000 litros tendríamos siempre agua disponible.

El filtro de ósmosis filtra supuestamente unos 1000 L al día y unos 40 L a la hora. La cuestión es que el filtro de ósmosis trae un manómetro e indica en las instrucciones que el filtro debe trabajar entre 3 y 5 kgs de presión para funcionar correctamente.

Solo con el filtro funcionando (sin ningún grifo más de la casa abierto), el filtro esta casi a 5 kilos, solo un milímetro o dos por debajo, y se mantiene así durante unos 20-30 minutos, pero de repente la presión del filtro empieza a caer a partir de esos 20-30 minutos funcionando, hasta llegar debajo de los dos kilos en cuestión de muy pocos minutos, por lo que al bajar al motor y tocar la tubería de cobre que saca el agua del motor hacia la casa se nota templada, señal de que el motor esta andando mientras tengo el filtro de ósmosis funcionando, pero claro, solo salen 40 litros la hora (y yo diría que algo menos), así que supongo que el agua se mantiene mucho rato en el motor y se va poniendo templada.

Justo al lado del motor hay una pila con un grifo que echa muchísima agua, supongo que normal teniendo en cuenta que el motor es de 2 cv. Lo abro, el primer agua que sale uno o dos segundos sale con menos presión de la normal, y sale templada el agua, esto ultimo solo durante 4 o 5 segundos, luego ya sale a temperatura normal según sube del pozo, cosa lógica.

Al abrir este grifo de la pila que digo unos segundos y cerrarlo, me voy al filtro de ósmosis y miro el manómetro y vuelve a estar a 5 kgs, hasta que pasan 20-30 minutos y vuelve a pasar exactamente lo mismo y tengo que volver a ir a la pila a abrir el grifo unos segundos y cerrarlo, volviendo nuevamente la presión del filtro a 5 kgs y así todo el rato.

¿Por qué pasa esto? Porque empieza a caer la presión del filtro después de 20-¿30 minutos funcionando y vuelve a subir tras abrir unos segundos el grifo de la pila y "refrescar" el motor?

¿Puede ser porque se calienta la bomba al estar funcionando todo el rato para sacar solo unos 40 litros la hora y empieza a rendir menos o a no funcionar correctamente?

¿

¿Podría quemar la bomba haciéndola funcionar para solo sacar a través del filtro de ósmosis unos 40 litros en una hora?

Ya no se que hacer, porque un fontanero me dijo que este tipo de bombas mientras echen aunque sea un hilo de agua no se queman, pero la verdad es que tengo mis dudas.

Ya incluso me planteo cuando pueda comprar una hidrosfera de gran capacidad, 300-500 litros y quitar el press control, pero no se si seria buena idea, ni si tendría la misma presión tanto en el filtro como en toda la casa o seria claramente inferior.

¿Qué podríais decirme en general de todo lo que comento?

Y perdón, se que me he extendido mucho.

Añade tu respuesta

Haz clic para o