Protección de datos en web

Estamos haciendo una web para un albergue y nos piden que expliquemos La política de protección de datos para la web. He mirado en la agencia de protección de datos y no me queda claro que es lo que tengo que hacer.

2 Respuestas

Respuesta
1

Se refiere a RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) que se implantó a nivel europeo el 28 de mayo de este año.

Aquí te dejo un enlace donde lo explica mejor yo.

https://www.blogpocket.com/2017/12/09/rgpd-lopd-proteccion-de-datos-blog/ 

Si te sirvió de

Respuesta
1

La aplicación del RGPD es sencilla de aplicar, y más si tu labor como desarrolladora es solo aplicarla a la página web. Y no solo debes de cumplir con el RGPD, sino también con la LSSI. EN resumidas cuentas:

  • Elabora los 3 textos legales indispensables: El aviso Legal, la política de privacidad y la ley de cookies.
    • Aviso Legal: sobre todo incluir todos los datos identificativos del albergue. También es el lugar indicado para los derechos de protección intelectual, las garantías, etc.
    • Política de privacidad: Normativa aplicable, quien es el responsable del tratamiento de los datos contenidos en los ficheros, los tipos de datos recogidos, su duración en los ficheros, derechos del usuario, etc.
    • Política de cookies: describe los cookies que bañarán la web. Wordpress tiene una emergente para incluir este aviso de cookies.
  • Casillas de verificación en los formularios y comentarios -descárgate el plugin WP GDPR Compliance-.
  • Que los formularios estén adaptados para recoger los datos indispensables.

Te dejo un link a cómo legalizar tu pagina web de wordpress escrito por mi y de paso, que te sirva para observar mis políticas de privacidad y algunos elementos como las casillas de verificación en contacto y comentarios, información también bajo el formulario, recogida de datos básicos, etc. Igualmente tengo un producto jurídico para legalizar páginas web por si os interesa.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas