Salta diferencial super inmunizado aleatoriamente

Hace unos meses tuvimos un problema con el diferencial general, éste saltaba casi cada día a las 6:45 de la mañana sin tener nada programado a esa hora, más allá de tener conectados los electrodomésticos de la cocina. Si lo subía, saltaba de nuevo, y no se conseguía rearmar de nuevo hasta que bajaba el térmico de la cocina. Entonces podía rearmar el diferencial general y subir de nuevo el térmico de la cocina. El diferencial no volvía a saltar hasta la mañana siguiente. En el térmico que bloqueaba el rearme estaban conectados: nevera, congelador y enchufes generales de la casa (no los de los baños). El electricista me comentó que podrían ser armónicos, así que instaló un diferencial superinmunizado y el problema aparentemente se solucionó durante más de 6 meses.

Pero ahora y teniendo el superinmunizado, el diferencial salta de manera aleatoria. Cuando intentamos rearmarlo, salta de nuevo hasta que vamos bajando térmicos y probando rearmar de nuevo el diferencial. Los térmicos también son aleatorios, unas veces son los de los enchufes, otras zonas húmedas, microondas y horno, etc. Antes siempre era el mismo térmico, pero ahora no hay uno al que seguirle la pista, y las horas a las que salta el diferencial son totalmente aleatorias. ¿Alguien tiene idea de porqué puede ocurrir?

3 Respuestas

Respuesta

Pregunta a tus vecinos si tienen el mismo problema. Con que UNO solo te diga que sí, sabrás que el problema es exterior (problema que con el tiempo se ha ido agravando por eso te salta el Si).

Respuesta

Como habrás comprobado, si haces una búsqueda en todoexpertos, esta es una de las averías que más rompederos de cabeza da.

Más allá de que se tuviera que revisar tu instalación, el cuadro de térmicos, el funcionamiento del diferencial con un aparato específico, tu toma de tierra, etc, la verdad es que con los saltos esporádicos y aleatorios de los diferenciales (y mucho más si es un SI - Superinmunizado) muchas veces no se trata de algo que dependa de una actuación directa. Por eso, a veces, lo que se procura es instalar más diferenciales en el cuadro para repartir los servicios (el reglamento marca uno como MÍNIMO por cada 5 circuitos) y, aparte de que se vean afectados menos sistemas por la hipotética caída del diferencial correspondiente, muchas veces sirve para dar con mayor eficacia con el posible/s causantes del salto o, precisamente evitar esos saltos de una forma definitiva.

Aquí te dejo un enlace reciente en el que hemos ido dando pistas de por donde puede andar el problema y las posibles soluciones.

Salta el diferencial de manera aleatoria

Si, es cierto, por lo que he leído el problema tiene una compleja solución. Para poner un poco en perspectiva la situación (adjunto foto de cuadro eléctrico) decir que la instalación es totalmente nueva (menos de 2 años) e instalada en una casa adosada reformada.

Cuando pusimos el SI hace unos meses los saltos cesaron, ha sido hace unos días cuando éstos han vuelto. Siempre han sido y son de noche o de madrugada, nunca durante el día.

Todos los electrodomésticos son nuevos, no hay fugas, ni humedad aparente en la vivienda.

Los saltos son aleatorios, da igual que magneto suba; si lo hago rápido salta el diferencial de nuevo. Los tengo que ir bajando y esperarme unos segundos para subirlos de nuevo sin que salte el diferencial. No hay un magneto que impida el rearme, es aleatorio, a veces es uno y a veces otro.

El térmico que me salta es el primer C16, que controla enchufes de comedor (incluyendo aire acondicionado) nevera y congelador. Si lo vuelvo a subir salta el diferencial. Ya tuve ese mismo problema antes de poner el SI. Si abro la caja de empalmes donde va el el split y quito la tierra, puedo volver a dar la luz. No se si eso indica que hay una derivación a tierra en ese aparato o en toda la instalación.

Primero, al tener un aire acondicionado instalado ya, por reglamento, te haria falta otro diferencial a mayores y un termico propio para dicho servicio adecuado a la potencia de tu aire acondicionado. La campana y la nevera han de ir en el circuito de enchufes generales y el microondas en el curcuito de enchufes encimera/baños.

Segundo, sin perjuicio de lo anterior, sigue las indicaciones de Alfonso Allende por si el problema esta viniendo del exterior.

Tercero, se desconecta el aparato no la tierra (si no hay corriente no hay derivacion pero si no hay toma tierra y hay derivacion pues tienes muchas papeletas de llevar, como poco, un calambrazo).

Cuarto, si sospechas del aire, con una prolongacion enchufalo en otro enchufe que no sea del mismo circuito (termico) y asi, si cae el diferencial ya sabemos quien es el culpable.

Respuesta

Haber por lo que leo me doy cuenta que no a has revisado nada primero revisar todos los enchufes especialmente zonas húmedas revisar enchufes fuera de la vivienda luces fuera de la vivienda con la humedad generan problemas anted de cambiar nada revisar todo eso en algún punto debe estar la falla revisa todo lo que te indique y allaras la falla

Si que lo hemos revisado, no hay problemas aparentes.

Pero la falla esta en algun lugar almenos que los fantasmas agan saltar el diferencial cosa no creo

El térmico que me salta es el primer C16, que controla enchufes de comedor (incluyendo aire acondicionado) nevera y congelador. Si lo vuelvo a subir salta el diferencial. Ya tuve ese mismo problema antes de poner el SI. Si abro la caja de empalmes donde va el el split y quito la tierra, puedo volver a dar la luz. No se si eso indica que hay una derivación a tierra en ese aparato o en toda la instalación.

Ahí esta el problema amigo el split esta derivado a tierra por eso salta el diferencial pero para salir de dudas desconecta la tierra de otro aparato y prueba si puedes subir el diferencial pero estoy seguro que el split esta dando el problema

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas