¿Cuál es el perfil de un alumno que curse un doble grado?

Acabo de finalizar el 1º de Bachillerato de Humanidades y estoy planteándome las posibles carreras a las que podría optar desde mi rama. Aparte de los grados individuales he comprobado que existen dobles grados donde es posible cursar dos carreras simultáneamente. ¿Es necesario cumplir algún requisito especial para optar a este tipo de grados además de ser buen estudiante? ¿Duran más que un grado individual? ¿Tienes más salidas laborales haciéndolo? ¿Qué me recomendaría? Estaría interesada en que una de las dos fuera Filosofía.

2 respuestas

Respuesta

Estimada Maria del Mar:

Los dobles Grados suelen ser una combinación de asignaturas de dos carreras de tal forma que en lugar de especializarse en un tema, se incorporan créditos de dos grados diferentes. El caso más típico es por ejemplo el caso del Grado en Derecho y Economía, donde se cursan asignaturas de las dos carreras.

No hay que cumplir ningún requisito especial, salvo tener los mismos requisitos que para cursar cualquier otra carrera y alcanzar la nota de entrada que pidan.

Las salidas profesionales dependerán de cual sea la doble titulación, el mercado de trabajo en cada momento, la propia empresa que solicite un profesional. En principio no podría decirte si son con carácter general mejores o peores que una normal. Aunque no te aclararía mucho te diría que depende de para qué.

La duración de un Grado depende de la organización de la propia universidad, así que podría durar lo mismo o más. Para eso lo mejor es mirar el plan de estudios de la carrera en que estás interesada y ahí verás su duración. En principio yo los dobles grados que conozco tienen la misma duración que cualquier otro Grado, o a veces te dan el doble Grado haciendo una de las dos carreras y añdiendo un año más. Depende también por lo que lo mejor es mirar el plan de estudios.

No conozco ningún doble Grado en que uno de los dos sea Filosofía, aunque eso no quiere decir que no lo haya. Las Universidades continuamente están adaptando planes, cambiando e incorporando carreras... Por ello lo mejor es que primero analices qué es lo que te interesa estudiar y luego veas las opciones que te ofrece cada Universidad.

Una cosa que sí es importante que compruebes es si el título es un título oficial o un título propio, y si es una doble titulación, si te da todos los derechos de ambas opciones. Esto es muy importante y puedes informarte de ello en la propia Universidad o en la Consejería de Educación.

Mi recomendación es que estudies aquello que te guste, pero no puedo darte una respuesta. Analiza las opciones en función de tus intereses, tus gustos, a qué quieres dedicarte, qué formación te gustaría tener... Suerte

Respuesta

La mayoría de las ofertas de Doble Grado se dan en las Universidades privadas.

También hace no mucho tiempo se han incorporado dobles grados en algunas Universidades públicas.

Los estudios universitarios a partir de la firma del conocido plan Bolonia que se firmo hace cinco años aproximadamente realizaron una modificación completa en el tipo de titulaciones universitarias.

Por una parte desaparecieron las diplomaturas, licenciaturas e ingenierías técnicas pasando todas ellas a denominarse Grados.

La mayoría de los títulos de Grado son de cuatro años, 240 créditos, 60 por cada año

Un crédito para que te hagas una idea son de 25 a 30 horas dedicado al estudio+trabajos+exposiciones en clase etc etc.

Existen excepciones, hay carreras de 5 años como por ejemplo Arquitectura, Farmacia y otras y la de 6 años que sigue siendo Medicina, la más larga.

Las dobles titulaciones normalmente son de cinco años y aglutinan los conocimientos de dos carreras universitarias que tienen asignaturas y conocimientos comunes, normalmente oscilan entre los 300 y 400 créditos.

Según la normativa del Estado lo máximo que se puede estudiar y aprobar en un solo año son 90 créditos, Es decir un año completo en una carrera normal serían 60 créditos y si son dos dependiendo del número de créditos se ampliaría desde los 60 a los 90 como máximo.

Es evidente que el poseer una doble titulación da más posibilidades a la horade seguir estudiando un Master y Doctorado o incorporarse a la vida laboral.

Pero también es muy importante el ser bilingüe o trilingüe, la posibilidad de incorporarse al mercado laboral son mucho mayores si dominas dos idiomas de la Comunidad Económica Europea, incluso por el Plan Bolonia podrías estudiar en el extranjero, especializarte o trabajar.

En la actualidad y dependiendo de la Universidad que se trate para obtener cualquier título universitario se requiere el perfil del idioma extranjero B1 y algunas Universidades el B2.

Te dejo el link del Ministerio de Educación de España para que busques en la Provincia o Provincias que te interese estudiar :

https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/busquedaSimple.action 

Simplemente en el primer recuadro viene "Nivel de estudios", pon Doble Grado.

Si quieres que una de las dos titulaciones sea Filosofía, en el segundo recuadro pon el nombre de "Filosofía"

Si has realizado correctamente estas instrucciones veras que obtienes la oferta de 4 dobles grados:

En la Universidad Complutense de Madrid se oferta el doble grado en Derecho y Filosofía en cada una de las facultades

Te dejo link de la Universidad:

http://www.ucm.es/estudios/2014-15/grado-derechoyfilosofia 

En la Universidad de Navarra Filosofía y Periodismo.

Aquí te dejo el link con estos estudios:

http://www.unav.edu/web/doble-grado-en-filosofia-y-derecho 

Espero que esta información te sirva para ir ampliando tus conocimientos de forma que cuando tomes una decisión sea esta correcta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas