¿Qué estudiar para ser analista en laboratorios?

Estoy estudiando el bachillerato de ciencias de la salud. Estoy pensando en la carrera que voy a escoger y es que me resulta difícil porque hay varias carreras que me gustan y sólo quiero coger la más acertada. Me gustaría trabajar en un hospital/centro de salud/laboratorio farmacéutico (o lo que sea) analizando muestras de sangre, medicamentos, drogas, células, tejidos embrionarios, etc. El problemas es que no sé qué carrera se acerca más a eso. También está el problema de la crisis que hace que haya menos puestos de trabajo y eso xD por eso quiero saber cual es la que seguro me lleva a ser analista.

3 respuestas

Respuesta
2
Es importante tener en cuenta la nota de corte y eso no es posible sin haber hecho la Selectividad, pero imagino que llevarás una buena media en Bachillerato ya que lo que te gusta entra en la rama de los Grados de Ciencias de la Salud o los de la Rama de Ciencias. Veamos las posibilidades:
La forma más segura, para no equivocarte, es el Grado de Medicina, ya que puedes hacer la especialización en Médico Analista, por ejemplo, Anatomía Patológica, Citología, etc... Aquí se entra de lleno en todo lo que te gusta, según mencionas.
Si nos situamos en la Rama de Ciencias, tienes tres Grados que pueden afectar a tus intereses: Química, Bioquímica y más distanciado, Biotecnología. En estos, la nota de corte es sensiblemente más baja (excepto Biotecnología) y pueden o no tener cabida en el ámbito sanitario.
Finalmente, otra opción es Técnico Superior de Laboratorio. Es un Ciclo Formativo de Grado Superior (FP) al que puedes acceder con el Titulo de Bachillerato y sin Selectividad. Una vez superado, puedes acceder a la Universidad en los siguientes términos: La nota media de tu expediente en el ciclo es la nota de la Fase General de Selectividad, pero tendrías que presentarte a la Fase Específica para subir nota y poder acceder a las carreras que buscas.
En fin, no sé si te ha quedado claro; si no es así, puedes preguntarme cuanto desees.
Gracias por tu ayuda :) pero he de preguntarte un par de dudas x)
Sí, es cierto que llevo muy bien mis notas de bachillerato, pero no planeo con seguridad estudiar medicina; aunque puede que coja esa carrera no es muy seguro :/
También estoy dudando entre otros 3 grados que me gustan pero no sé si me llevarán a la salida de analista, y son: biología, bioquímica y farmacia.
¿Cuál de estas 3 se acerca más a la salida de analista clínico? Y ya de paso, ¿cuál está mejor pagada? x)
¡Buena observación la cuestión económica! También hay que tenerla en cuenta a la hora de valorar.
En principio, descartaría la Biología, por no aproximarse a lo que buscas, por la saturación de biólogos en el mercado laboral y por la cuestión de "las pelas". Farmacia "toca el tema de análisis, pero desde otra perspectiva: fabricación del medicamento. No obstante, buena remuneración si estableces tu propia farmacia, cosa no siempre fácil. Por lo tanto, me quedo con Bioquímica; es novedosa, con buenas perspectivas y entra más de lleno en lo que buscas. No obstante, es una opinión muy personal. Te aconsejo que preguntes a la familia y también al orientador de tu instituto.
Respuesta
1

Soy analista y he leído un par de cosas que están mal en las respuestas. Si tú lo que quieres es ser Analista (médico especialista en análisis clínicos) sólo tienes una vía, y es la residencia. Hay varias carreras que te permiten ser analista: medicina, biología, biotecnología, bioquímica, química y farmacia. Después de haber cursado el grado debes presentarte al MIR, BIR, QIR o FIR, según tu carrera. Como bien decía chimichi la que mayores ventajas tiene es medicina, pues hay muchas más plazas en la residencia que para el resto de grados. Yo hice biología y luego el BIR por Análisis Clínicos, y no resulta nada sencillo ya que se convocan unas 40 plazas para todo España. Si es tu pasión te invito a que seas parte del club. ¡ÁNIMO!

Respuesta

Estoy a punto de terminar biotecnología y me estoy planteando hacer el BIR, pero no encuentro mucha información al respecto. Se supone que una vez acabada la carrera me puedo presentar al examen, ¿y si te cogen te envían a algún hospital de España y allá estás 4 años estudiando? ¿Y una vez acabados los 4 años te quedas a trabajar allá o como va? Y sobre el examen, la gente de distintos grados tenemos distintos conocimientos, como es el examen, ¿qué entra?

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas