Presumo que al hablarme de "cardio" y "clase" me estas hablando de cualquiera de esas clases dirigidas que se imparten en los gimnasios y que son totalmente inadecuadas para la adquisición gradual y segura de un buen grado de acondicionamiento físico. Si es así, claro que es absolutamente normal que no las aguante y definitivamente la preparación de los entrenadores del gimnasio no es la mejor por esa absurda instrucción de hacer ese tipo de actividades.
Aunque insisto en que tu amigo debe iniciarse en el ejercicio bajo la supervisión y autorización de un medico con gusto te voy a dar una breve guía de como podría entrenar según mis conocimientos y experiencia.
Por los datos que me das tu amigo presenta un caso de obesidad mórbida con mas de 40 kgs de sobrepeso y un elevadísimo riesgo de tener o contraer enfermedades cardiovasculares y metabólicas, todo un caso clínico para un médico y un nutricionista. Como te había dicho su frecuencia cardíaca en reposo no es tan mala y es normal dado su obesidad y sedentarismo.
El mejor ejercicio para que tu amigo comience a adquirir condición física y a bajar su grasa corporal con las pesas (preferentemente barras y mancuernas) y el ejercicio aeróbico de baja intensidad.
Una rutina de cuerpo entero con ejercicios básicos y no mas de 25 series totales de 12-15 repeticiones con pesos que permitan completar este rango y descansar un minuto entre series.
Aeróbico de baja intensidad. Si aplicamos una conocida formula para saber la intensidad a la que debe hacer su ejercicio nos encontramos que ya sea en una banda, en una bici, en una elíptica o caminando en pista, su frecuencia cardíaca debe estar entre 140 y 150 ppm. Cuidado! Esto es teórico. Dependiendo de como se encuentre físicamente, llegar a esa frecuencia podría ser cómodo y tolerable o extenuante y peligroso. Por eso mi recomendación de supervisión médica.
La frecuencia debe ser: pesas 3 veces a la semana y aeróbico 20 minutos 3 veces a la semana ya sea al final de la rutina de pesas o en días separados.
Aunque este por demás decirlo. La alimentación suficiente, nutritiva, saludable y balanceada es lo mas importante. El ejercicio es un complemento necesario que hace mas fácil llegar a la meta.